SNRP exige liberación inmediata de activistas detenidos por Israel en misión humanitaria internacional**

*El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) se suma al llamado global para exigir la liberación de los seis mexicanos, incluidos periodistas y activistas.

*Las denuncias por tortura y desaparición forzada elevan la preocupación por su integridad física y derechos humanos.

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025 — El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) emitió un comunicado urgente en el que exige al Estado de Israel la liberación inmediata y repatriación de los activistas de la flotilla humanitaria Sumud, entre ellos seis ciudadanos mexicanos, quienes fueron detenidos de forma violenta en aguas internacionales.

La organización gremial se suma al llamado internacional que denuncia la ilegalidad de la captura y las condiciones inhumanas en las que se encontrarían los detenidos.

Entre los mexicanos retenidos se encuentran los periodistas Arlín Medrano y Ernesto Ledesma, el documentalista Carlos Pérez Osorio, y los activistas Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Sol González Eguía y Diego Vázquez.

Hasta el momento, ninguno de ellos ha sido presentado oficialmente ante autoridades consulares ni se ha confirmado su paradero, lo que ha encendido alertas sobre posibles actos de tortura, agresión y desaparición forzada.

Denuncias de tortura y tratos crueles

El comunicado del SNRP recoge testimonios de activistas de otros países que han comenzado a ser liberados, como el caso de ciudadanos españoles, quienes afirman haber sido víctimas de tortura en centros de reclusión israelíes.

Las denuncias incluyen privación de agua y alimento por más de 48 horas, golpes, privación del sueño, falta de acceso a sanitarios y humillaciones por parte de militares. Estas prácticas, de confirmarse, constituirían graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

La situación se agrava ante la desaparición de otros activistas internacionales, como la periodista británica Yvonne Ridley y el comediante irlandés Tadgh Hickey, de quienes se ha perdido contacto. El SNRP advierte que mientras los mexicanos permanezcan incomunicados, existe el riesgo de que también estén siendo víctimas de desaparición forzada.

El sindicato exige al gobierno mexicano emitir un pronunciamiento contundente y emprender una investigación inmediata sobre las condiciones de detención de los connacionales.

Asimismo, llama a revisar las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, acusado de genocidio por la Corte Penal Internacional y señalado por múltiples organizaciones internacionales por cometer actos de lesa humanidad.

Más de mil comunicadores han firmado un llamado dirigido a la Cancillería Mexicana, entregado por las periodistas Ingrid Sánchez y Laura Sánchez Ley, colaboradoras del medio Rompeviento, donde labora Ernesto Ledesma. Tanto él como Arlín Medrano son reconocidos por su labor periodística y participación frecuente en conferencias presidenciales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se ha pronunciado, condenando enérgicamente el genocidio cometido por Israel y exigiendo el cese de las vejaciones contra la población civil palestina y los activistas internacionales.

El SNRP subraya que la detención de los activistas en aguas internacionales constituye una violación flagrante de tratados internacionales, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y los protocolos de protección a misiones humanitarias. La flotilla Sumud tenía como objetivo entregar ayuda humanitaria a Gaza y denunciar el bloqueo impuesto por Israel.