SUDÁN SE SUMA AL ACUERDO DE ABRAHAM CON ISRAEL

INFORME GLOBAL

Por: Jorge López-Portillo Basave.

El viernes pasado nos amanecimos con la noticia de que Sudán se sumaba al acuerdo de “Abraham”, creado por los Estados Unidos para normalizar relaciones diplomáticas entre Israel y los países musulmanes y árabes del mundo.

Doce horas después del segundo y último debate entre Trump y su contrincante Joe Biden, una llamada telefónica pública enlazó al Primer Ministro Israelí Benjamín Netanyahu, al Primer Ministro de Sudán Abdala Hamdok y al Presidente de EUA Donald Trump.

En dicha conversación se informó, que ambos países con el apoyo de EUA “acordaban la normalización de relaciones, poniendo fin al estado beligerante entre ambas naciones” y reabriendo “relaciones económicas y comerciales, iniciando con la agricultura, el turismo y la migración.”. Sudán se ubica en la frontera sur de Egipto y está situado frente al lugar sagrado de la religión Islamita llamado “Ameca” en Arabia Saudita.

Aunque para nosotros parezca poca cosa o tema distante, este acuerdo al que se suma Sudán, muestra que las estrategias de un gobierno u otro pueden afectar a países que parecían irreconciliables e incluso que se han mantenido en estado de agresión militar durante más de 50 años. Así es, Israel ha estado en “guerra” con varios países Árabes por décadas y este 2020, parece un año de excepción para lograr la Paz en dicha región.

En México hay millones de familias con sangre del Medio Oriente y muchos millones más en EUA; debemos recordar que nuestros paisanos forman parte de los ejércitos del país vecino y por eso si hay conflictos militares, la sangre que se derrama en esa región también puede ser mexicana.

El objetivo será que más países se sumen a dicho acuerdo, incluso Irán, pero para eso falta ver qué sucede con EUA en los próximos días, ya que los militares y políticos pro invasión no están contentos con dejar el petróleo de la zona y para eso es mejor no extraer el que hay en EUA y mejor ir a dominar con Francia, Inglaterra y Alemania el del Medio Oriente y África como ha sucedido por décadas.

Los tres mandatarios acordaron reunirse a la brevedad para firmar dicho acuerdo en la ciudad de Washington. Aún no se sabe cuándo se reunirían, pero esto seguro será otro evento que Trump usará para cimentar su triple candidatura al Nobel de la Paz 2021. Las encuestas en EUA dicen que Biden ganará las elecciones la semana próxima, por lo que para el actual Presidente, podría pasar a la historia como un “pacifista gritón” pero efectivo, que perdió la elección en contra del partido Demócrata que se supone está contra las guerras, pero que está apoyado por los políticos que en los 90´s apoyaron la guerra de Irak y la guerra de Vietnam de los 50´s a los 70´s en donde familias de empresarios y políticos americanos hicieron fortunas.

EN 1967 ÁRABES JURARON NUNCA RECONOCER A ISRAEL

En agosto de 1967, la Liga de Países Árabes se reunieron en Sudan para acordar los tres NO: No reconocimiento a Israel, no relaciones comerciales con Israel y no a la Paz con Israel. En este punto se puede entender la trascendencia del Acuerdo de “Abraham”, que buscará que la mayoría de las 22 naciones del bloque alcancen acuerdos bilaterales de Paz y Comercio con el gobierno de Jerusalén.

El acuerdo del 67, indicaba que los países con más recursos provenientes del petróleo, darían recursos a los menos ricos para aumentar sus ejércitos y forzar la creación del estado Palestino con la idea de la desaparición de Israel.

Así durante más de medio siglo, se han vivido momentos muy tensos y guerras con militares propios o con mercenarios y terroristas contratados por los países de la liga que atacan a ciudadanos e intereses israelíes, americanos y de sus aliados en todo el mundo, desde ataques a barcos en alta mar hasta bombas en embajadas o en edificios causando muerte a civiles en muchos lugares.

En el 2016, la estrategia del gobierno de EUA cambió y se propuso reunir a los líderes de las naciones árabes para lograr la Paz con Israel a cambio de retirar tropas militares de los EUA en la región y de garantizar el trato justo a los países que aceptasen una vida más normal con Israel, asegurando a cambio la vía para la creación de un Estado Palestino que respete al Estado Judío y viceversa una vez que los intereses económicos de los países fundamentalistas como Irán sean arrinconados.

También se debe recordar que del 2016 a la fecha EUA no ha aumentado su presencia de tropas en la zona e incluso se ha negado a permanecer en algunas regiones como Iraq, de hecho este periodo es el primero de la historia reciente en la que los Estados Unidos no han iniciado conflictos o guerras, esto a pesar de la retórica incendiaria de su actual Presidente y de su constante uso del Twitter para atacar a moros y cristianos.

La estrategia ha rendido frutos y de seguir así podríamos ver la adhesión de Arabia y otros más en el futuro cercano.

EUA GANA DOBLE EN EL ACUERDO SUDAN-ISRAEL

Desde el punto de vista diplomático este es un gran logro que se suma a los otros 2 países que ya reconocen a Israel como Estado Soberano en este año, pero como condición, Sudán pagó la semana pasada a EUA $335 millones de dólares como compensación para las personas de nacionalidad norteamericana que fueron víctimas de ataques terroristas relacionados con dicho país del Mar Rojo durante los últimos 30 años. En sudan se han alojado y entrenado varios grupos terroristas patrocinados por Irán y otros países de la región durante décadas.

A cambio de dicho pago, EUA removerá a Sudán de la lista de “países promotores del terrorismo”, dicha lista bloquea el acceso al sistema financiero internacional y a los mercados occidentales, limitando a los que en ella están a sus relaciones con los gobiernos como China, Rusia, Venezuela e Irán que utilizan otros medios para recibir y enviar dinero y mercancías.

Ante la salida de Sudán, dicha lista sólo quedará integrada por Siria, Corea del Norte e Irán.

En la llamada el Primer Ministro de Sudán dijo… “agradezco mucho al Presidente de EUA y espero abonar a la construcción de esta relación y establecer fuertes lazos económicos y políticos entre las dos naciones y el resto del mundo”.

EUA trabajará con Irán para lograr que sean autosustentables en alimentos y ayudarlos a reducir su deuda externa.

Si Sudán pagó tanto dinero por reconocer a Israel, algo debe haber de bueno y esto debe ser dinero. Las negociaciones parecen incluir algún tipo de apoyo o acceso a inversiones y fondos directos por más de $800 millones de dólares y otros $3 mil millones de dólares vía externa en proyectos especiales que buscan aliviar varios problemas a los 45 millones de habitantes de dicho país del que más de 40 millones son musulmanes.

Pronto veremos los puntos del acuerdo y si los beneficios para Sudán se reflejan en la población que está pasando por una terrible crisis política y económica desde hace un par de años.

Lo que es seguro es que al menos no tendrán que estar gastando en pagar mercenarios para atacar al pueblo judío, también es cierto que ya no podrán usar su territorio para que terroristas se entrenen o escondan como sucedió con el propio Osama Bin Laden y Al-Qaeda que desde ese territorio organizó ataques a otros países como Kenia, EUA, Uganda, Israel, Etiopía, Arabia Saudita y otros.

Sudán tiene una deuda externa de más de $68 mil millones de dólares y es hogar de más de 2 millones de refugiados que huyeron de Siria, Chad y Sudán del Sur, por lo que lograr mejores relaciones con países fuera de la liga Árabe.

NO TODO EL MUNDO ESTA CONTETO

Algunos de los afectados por los atentados se han inconformado porque el pago de Sudán irá principalmente a pagar daños a ciudadanos de EUA y en menor cantidad proporcional a ciudadanos de otras nacionalidades que también estaban en los lugares atacados por los terroristas. Hay que recordar que quienes demandaron hace décadas a Sudán, fueron ciudadanos norteamericanos y sus familiares sobrevivientes en Cortes de los Estados Unidos, por lo que es natural que sus jueces y abogados hayan acordado y asignado cantidades mayores a los que gastaron en demandar, que a los afectados de otras nacionalidades que no demandaron y cuyos países no habrían podido exigir el pago. Naturalmente los afectados incluso los inconformes tendrán un dinero que casi nadie creía posible recibir.

Los demócratas dicen que esta es una maniobra política para ayudar a una campaña ya pérdida por parte de Trump. A esto los Republicanos responden que estos conflictos llevan años y que de ser tema electoral, Clinton, Obama y Hillary tuvieron la misma oportunidad para hacer algo durante varias décadas sin haber logrado estos acuerdos.

Recordemos que hace unos días se hizo pública información sobre los jugosos negocios en Iraq que involucran a los hijos de Joe Biden y John Kerry políticos demócratas que fueron respectivamente, Vicepresidente y Secretario de Estado Americanos. Parece que estar en contra de las guerras, es un principio que se mantiene únicamente hasta que los beneficios económicos les hacen cambiar de opinión.

Finalmente Irán y sus grupos paramilitares en Palestina, Iraq, Líbano e incluso en Sudán, tampoco están de acuerdo con que sus antiguos aliados y en algunos casos cuasi súbditos, firmen acuerdos de paz y de cooperación económica con sus enemigos Israel y EUA. Esto hará que algunos grupos patrocinados por Irán también se inconformen pudiendo, desatar ataques terroristas dentro del propio país. De cualquier forma presenciamos otro hecho histórico en este atípico año 2020.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube