*Desaparición de seis menores en Tabasco tras multihomicidio expone vacíos en protección infantil**
08.09.2025. Centla, Tabasco.— La sustracción de seis menores de edad por parte de Narciso Reyes Jiménez, alias “El Chicho”, tras el presunto asesinato de cuatro personas en la ranchería Cañaveralito, ha encendido las alarmas sobre la fragilidad de los mecanismos de protección infantil en contextos de violencia familiar.
De acuerdo con medios locales, Reyes Jiménez habría ingresado al domicilio de sus familiares, detonando un arma de fuego contra cuatro personas, entre ellas su padre. Solo una mujer habría sobrevivido. Posteriormente, el agresor se dio a la fuga llevándose consigo a seis menores: cuatro hijos y dos sobrinos, cuyas edades van de uno a 16 años.
Autoridades estatales y municipales mantienen un operativo de búsqueda para localizar a Narciso Reyes Jiménez, alias “El Chicho”, señalado como presunto responsable del asesinato de cuatro personas y la sustracción de seis menores de edad en la ranchería Cañaveralito.
Los hechos ocurrieron el pasado viernes, tras un presunto conflicto familiar. De acuerdo con reportes locales, Reyes Jiménez habría ingresado a un domicilio y disparado contra los integrantes de su propia familia, entre ellos su padre y otros parientes. Solo una mujer habría sobrevivido al ataque.
Tras el crimen, el sujeto de 41 años se dio a la fuga, llevándose consigo a seis menores: cuatro de ellos serían sus hijos y dos, sus sobrinos. La Fiscalía General del Estado de Tabasco activó de inmediato seis Alertas Amber para facilitar su localización.
Alerta Amber y llamado urgente a la ciudadanía
La Fiscalía General del Estado de Tabasco emitió seis Alertas Amber para localizar a los menores: Estrella (16), Jesús Guadalupe (7), María Guadalupe (6), Reyna (5), Jesús (4) y Eliza Sofía (1). Las autoridades han solicitado apoyo ciudadano para dar con su paradero, subrayando que cualquier denuncia puede ser anónima.
El Ayuntamiento de Centla también ha difundido un exhorto público: “No lo proteja, denúncielo”, en referencia al presunto agresor, quien permanece prófugo.
Infancias en riesgo: una deuda estructural**
Este caso no es aislado. Según el informe *La Infancia Cuenta en México 2022* de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la desaparición de niñas, niños y adolescentes representa una grave violación a sus derechos humanos, con impactos físicos, emocionales y sociales de largo plazo.
La falta de protocolos preventivos, atención especializada y coordinación interinstitucional agrava la vulnerabilidad de menores en entornos violentos. En México, más del 30% de las desapariciones infantiles están vinculadas a conflictos familiares o violencia doméstica.
📊 **Protección integral: más allá de la búsqueda**
Expertos en infancia advierten que la activación de alertas debe ir acompañada de medidas estructurales: atención psicológica para sobrevivientes, seguimiento legal, protección inmediata para familiares en riesgo y fortalecimiento de los sistemas locales de protección.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reiterado que el interés superior de la niñez debe prevalecer en todos los procedimientos judiciales y administrativos. Sin embargo, en muchos municipios del país, los sistemas de protección integral operan con recursos limitados y sin personal capacitado.
La desaparición de estos seis menores no solo representa una emergencia policial, sino una crisis de derechos humanos. La infancia no puede seguir siendo la última en la fila de atención institucional. Este caso exige respuestas inmediatas, pero también reformas profundas para garantizar que ningún niño o niña en México crezca en un entorno donde la violencia familiar se traduzca en impunidad.