Tarde, pero segura la promoción turística de Xalapa

*
/ Yamiri Rodríguez Madrid /

En agosto de 2023, Xallitic se convirtió en el primer Barrio Mágico de Veracruz. Dos años después, se empieza a dar más forma a este producto turístico.

Durante la entrega del distintivo, el entonces secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para que lo incorporaran a la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, y lo beneficiaran con la pinta de 140 fachadas de viviendas, y 20 murales artísticos, en los que se proyecten las tradiciones, cultura, naturaleza, folclor y gastronomía del lugar, es decir, su identidad.

Hace apenas unos días, el presidente municipal suplente, Alberto Islas, informó sobre los trabajos que se realizan para restaurar el mural “El paso de Hernán Cortés por Xalapa”, ubicado en la calle Dr. Rafael Lucio y realizado en 1960 por Francisco Salmerón Tinarejo, en el que rescató el lenguaje iconográfico prehispánico. Pero ha ido más allá con el tema de la promoción turística de Xalapa.

Apenas el 12 de agosto, dio el banderazo a los Turi-Taxis. Según lo expuesto por la autoridad municipal, capacitaron a 20 conductores en temas como Reingeniería Personal, Protocolo y Atención al Visitante, Calidad en el Servicio Turístico y Xalapa Consentido (información turística), por lo que les otorgaron un distintivo-holograma Turi-Taxi, colocado en el parabrisas para que el usuario identifique que el conductor cuenta con formación en turismo, calidad en el servicio y atención al visitante.

Y en hoteles del municipio, ya hay productos turísticos muy bien hechos, en los que se proporciona, por ejemplo, información sobre el Barrio de Xallitic, para que quien nos visita, conozca la Plazuela del Carbón y el Árbol -fresno traído de Inglaterra en 1880-, la Cuesta del Carbón -escenario de algunas películas-, el Mercado Jauregui, el Nicho a la Virgen y los Lavaderos, así como el Callejón del Infiernillo, la explanada del barrio, el Puente de Xallitic y, por supuesto, el mural que se está restaurando.

Hay mayor difusión a las carteleras culturales y hasta concursos, como el que acaban de lanzar, denominado “Ilustra mi Barrio 2025”, para promover el talento artístico local y resaltar la belleza de los espacios más representativos de la capital veracruzana.
Sin duda, da gusto que se busque recuperar el espacio que tuvo Xalapa durante décadas como la Atenas Veracruzana y la Ciudad de las Flores; Porfirio Díaz se refirió a esta tierra como la más culta del país, pero la indiferencia de muchas autoridades terminó por diluir todas esas deferencias.

Si estas acciones se hubiesen emprendido años atrás -y no me refiero a esta administración municipal-, y se les hubiera dado continuidad a los pocos esfuerzos, otro gallo cantara para una ciudad tan bella y con tanta historia como es Xalapa.

Ojalá que a estas acciones sí se les dé continuidad con el término del cuatrienio y haya más, muchos más, en sinergia con empresarios y la academia. Sólo así se logran las cosas.

@YamiriRodriguez