/ Yamiri Rodríguez Madrid /
A finales de los 90’s, principios del 2000, tomar un taxi en Xalapa era toda una odisea. Si llovía, si era la hora de la comida, era mucho más complejo y los taxistas se daban el lujo de decirle a uno que no. Pero con el arranque de la administración de Fidel Herrera Beltrán, se otorgaron cerca de 10 mil concesiones, lo que inundó el mercado y hoy se pagan las consecuencias. Los tiempos fueron cambiando y llegaron las plataformas: In Driver, Didi y Uber lo que les complicó aun más las cosas a los trabajadores del volante, por eso vemos unidades ya viejas circulando aun y cuando por ley están obligadas a cambiarlas.
Por ejemplo: un taxi de Xalapa a Coatepec cobra la corrida en 150 pesos; el UBER, en 120. Muchos taxistas han optado, sobre todo en la región de Teocelo-Xico-Coatepec, por hacer sus unidades comunitarias y le cobran a cada pasajero 10, 15 o 20 pesos, dependiendo del trayecto; más barato que el camión y más rápido. Las autoridades de Tránsito, durante años, se han hecho de la vista gorda ante el ruleteo de los taxis.
Todo es un circulo vicioso. Al haber más oferta que demanda, al sumarse competencia con unidades nuevas y un mejor servicio -sin la música a todo volumen, amabilidad, unidades limpias, hasta dulces y cargadores ofrecen-, los taxistas se quedaron empantanados. La gente no quiere usarlos porque la mínima es de 50 pesos, aunque sean dos cuadras y hay algunos conductores que quieren hacer su agosto con el poco pasaje que les cae. La gobernadora Rocío Nahle ya los sentenció de que se debe respetar la mínima establecida por cada municipio o sino, se retirarán concesiones lo que no les gustó a muchos, pero si los abusos paran, los apoyos también deben de fluir.
Hace apenas unos meses, la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) lanzó una convocatoria para que operadores o concesionarios de taxi tuvieran la oportunidad de adquirir un auto nuevo y unirse al nuevo sistema QroTaxi. Los beneficios para los operadores seleccionados fueron hacerse de un vehículo Nissan V-Drive 2025 equipado con aire acondicionado, frenos ABS, vidrios eléctricos y seis bolsas de aire a precio preferencial de 296 mil pesos con financiamiento a 60 meses, o 257 mil 595 pesos de contado. Las primeras 300 unidades ya están en la calle. Algo así se podría hacer en Veracruz con los taxis a fin de darles competitividad y oxígeno.
Lo cierto es que urge encontrar opciones para mejorar, modernizar, la movilidad en las principales ciudades del estado, de lo contrario, estaremos discutiendo el mismo punto dentro de 5 o 10 años.
@YamiriRodriguez
…