*Se quejan competencia desleal entre los taxistas regulados y los “clonados”.
/ Darío Pale /
08.10.2025. Xalapa, Ver.- El representante de los taxistas independientes GRITO de la región de Orizaba, de Córdoba y de Tierra Blanca, Jairo Guarneros Sosa, denunció la falta de diálogo y regulación en el transporte público en el estado de Veracruz.
Guarneros Sosa afirmó que las tarifas actuales son ilegítimas y no reflejan la realidad económica que enfrentan los taxistas.
Las tarifas actuales de 33 y 38 pesos no toman en cuenta indicadores como la inflación, la amortización y el salario mínimo, los taxistas de Orizaba han establecido una tarifa provisional de 40 pesos en el primer perímetro y 50 pesos en el segundo perímetro.
Guarneros Sosa señaló que la falta de regulación y diálogo ha generado una competencia desleal entre los taxistas regulados y los “clonados”.
“Nosotros desde la región de Orizaba, pues le hemos estado insistiendo públicamente, porque no nos han querido recibir a nosotros, han recibido a otros grupos, sobre todo de la ciudad de Xalapa, pero nosotros que venimos de fuera, pues como que simplemente no existimos”, comentó.
Los taxistas han solicitado reuniones con las autoridades, pero estas han sido canceladas o no se han llevado a cabo, Guarneros Sosa criticó la intervención de la Secretaría de Gobierno en el tema del transporte, considerando que debería ser la Secretaría de Seguridad Pública la encargada de abordar el problema.
“El diálogo se nos ha prometido, sobre todo por el coordinador de asesores de la Secretaría de Gobierno, Oliver Yunes, parece que es apellido, que me parece que anda muy extraviado en este asunto del transporte, pero además, digo, utilizando, repitiendo las mismas mentiras que se utilizaban en los gobiernos anteriores”, señaló.
“Prometiendo reuniones que al final las cancelan y luego ya no se vuelven a establecer fechas para llevarlas a cabo, pero que al final también se planteaba que podíamos seguir cobrando lo que provisionalmente nosotros hemos señalado como una tarifa provisional que esta sí se acerca un poco más a lo que realmente tendría que ser una actualización de tarifa”, agregó.
La falta de regulación ha generado problemas de seguridad, con taxistas “clonados”, involucrados en cuestiones de violencia, por lo que advirtió que si el gobierno no toma medidas para regular el transporte público, podrían perder el control de la situación.
“Probablemente a principios del próximo año van a perder el control, el poco control que todavía tienen por ejemplo, que en Xalapa estén apareciendo modalidades que no existen y que además ponen en riesgo a la población como son las mototaxis, digo, en plena capital, en donde está la dirección de transporte, donde están los poderes estatales. ¿Está pasando esto? Pues imagínense qué pasa en los lugares más alejados”, informó.
“Entonces, si no son ni siquiera capaces en la capital de poner orden, hay clonados y hay clonados en todas partes, modalidades que no existen, como las mototaxis, hay plataformas que no están reguladas, digo, con todo este desastre de milagro, todavía siguen sosteniendo un poco todavía el control del transporte y que lo van a perder totalmente, o probablemente esa sea la intención para impulsar como proyecto, por ejemplo, los autobuses eléctricos que ahora están impulsando o pretende impulsarse en el puerto de Veracruz”, dijo en entrevista.
El representante de los taxistas hizo un llamado a las autoridades para que trabajen conjuntamente con las organizaciones de taxistas para encontrar una solución al problema, enfatizó la necesidad de establecer mesas de trabajo para discutir la tarifa y regular el transporte público en el estado.
Finalmente señaló que, “muy complicada porque para lo que está regulado hay una presión muy fuerte por parte de los clonados porque no se está actuando en contra de ellos, porque no se está actuando en contra de estas modalidades que no existen, no se está actuando en contra de las plataformas, pero pues a los regulados de alguna manera, a ellos sí se les presiona y se les exige”.