“Estamos contentos de lo establecido en esta reunión y pues vamos a darle continuidad a nuestro trabajo”, señaló la líder de taxistas
/ Darío Pale /
28.07.2025 Xalapa, Ver.- Claudia Elizabeth Hernández Siles, presidenta de la Organización Movimiento Nacional de Transportistas en el estado de Veracruz fijó postura al salir de la reunión con el titular de la Segob Ricardo Ahued.
“Estamos contentos de lo establecido en esta reunión y pues vamos a darle continuidad a nuestro trabajo, informarle a nuestros agremiados la forma en la que se va a trabajar”.
En entrevista posterior a la reunión con el secretario de gobierno señaló que,en los próximos días van a hacer un trabajo muy significativo y tienen que agradecerle a la gobernadora que tuvo la apertura a que se dieran estas mesas de trabajo, donde se tiene que concertar el diálogo y consensuar también todo lo que tiene que ver con el tema de las tarifas.
Al cuestionarla sobre si las tarifas van a seguir actualmente igual hasta que se hagan las mesas de trabajo?, respondió “efectivamente, así es, entonces, señores, aquí las diversas organizaciones y agrupaciones, la verdad, pues estamos contentos de lo establecido en esta reunión y pues vamos a darle continuidad a nuestro trabajo, informarle a nuestros agremiados la forma en la que se va a trabajar”.
Dijo que una vez que ya tengan las mesas de trabajo, a lo mejor puede incrementarse de acuerdo a lo estudiado, no dio alguna tarifa en específico por ahora.
“Porque recordemos que cada municipio contempla crecimiento de población, crecimiento urbano y todo son diferentes estudios técnicos que se tienen que analizar, pero en el caso de Xalapa, por ejemplo, no te lo puedo asegurar porque cada organización trajo sus propuestas y vamos a sacar lo mejor”, señaló.
“Lo principal que queremos cuidar nosotros los taxistas concesionados es que exista la paz social donde el usuario también sea razonable, los gastos de inversión que tenemos nosotros como servicio público y que ellos también no sean agravados en el tema económico, hay una coincidencia en el criterio de los taxistas, pues son varios grupos, en cuál sería la propuesta tarifaria, cuál sería la idónea”, agregó.
Por lo anterior no aseguró ni afirmó nada, ya que hay análisis que se tienen que hacer, es más que evidente que lamentablemente hubo un estudio o una base que no conformaba todo lo que conjunta el artículo 142 de la ley 589, donde salieron afectados ahorita.
“En próximos días daremos ya con firmeza y ya puntualizando que es lo más viable para todos, todavía, por el momento no podemos confirmarte nada”, comentó.
Informó que van a hacer un trabajo de cada municipio para sacar lo mejor para el usuario, es lo primero. “hay que esperar porque vienen muchas cosas, entonces nosotros no queremos dar certeza de algo que al rato no vaya a cumplir el gobierno, mal informar como lamentablemente se manejó cuando la declaración de la gobernadora (que no dijo), ya reconocieron que realmente a lo mejor fue una pregunta mal plantada con la intención de buscar esa confrontación entre el usuario y los compañeros”.
En la mesa de diálogo también pidieron que se chequen los vehículos particulares en las aplicaciones ya que, “nosotros en la mesa lo que también pedimos fue que pues al ver también esa situación que nos dejan de ventaja con la tarifa que ellos hicieron la pronunciación, que lo que pudiera también a nosotros apoyarnos ahorita es que nos quiten todo lo que es la ilegalidad que anda circulando, porque eso también merma lo que es la cuestión económica de los compañeros”.
También dio a conocer que, se ha desvirtuado mucho el tema de las aplicaciones ya que ellos como taxistas no están en contra de tener una herramienta tecnológica, pero que sea con los taxis concesionados, no con un vehículo particular que en ninguna ley lo dice.
“Que quede claro y firme, la ley general de movilidad manifiesta que es una herramienta tecnológica y de modernización para el transporte y es lo que queremos que prevalezca en el estado de Veracruz”, informó.
“Hasta las próximas mesas de trabajo hay que respetar lo que por ley está, hasta las próximas mesas, ¿Cómo quedaría?, los 27 y los 40, yo no lo estoy diciendo, a ver, hay que respetar lo que por ley está, lo que dice la Gaceta, efectivamente, pero vamos a dar una apertura en las mesas de trabajo en próximos días. Es todo lo que les tengo que decir.
Gracias”, concluyó.