Tiempo de mujeres en el México misógino .

*Desde lo más íntimo y personal.

/ Por Mina Moreno. /

Desde que asumió la Presidencia Claudia Sheinbaum como la primer mujer en ocupar el máximo cargo del país, de manera reiterada se ha usado y abusado de una frase “tiempo de mujeres” en foros, en conferencias de prensa, en eventos masivos, se dice, se repite, se grita, además se afirma “llegamos todas”

¿De verdad?

De tanto repetirlo, muchas se lo han creído, pero la realidad ha rebasado el verbo, para muestra un botón, el caso de una víctima de violencia contra la mujer, primero la fiscalía de la ciudad de México sigue siendo la misma, nada a cambiado, la lentitud para integrar la carpeta de vinculación a proceso es épica, por decir lo menos, el probable agresor es de nacionaldad argentina, además que una vez realizadas las periciales correspondientes la han canalizado para recibir soporte psicológico, por el cual deberá pagar $1,400 por sesión, sí leyó bien mi querido lector, le cobrarán a la víctima y le han dicho que mínimo serán diez sesiones, que deberá pagar a las autoridades que la canalizaron.

Ese es el tiempo de mujeres y se está dando en este  momento, con una nueva fiscal, una jefa de gobierno y varias servidoras públicas que repiten la retorica, llegamos todas.

Un caso más, en el Estado de México, en el ISEM no hay insumos, todos deben ser llevados por los pacientes o sus familiares, no hay nada, enfermos de la tercera edad son obligados a pagar por ellos.

Para la memorabilia.

Una prueba más que el tan cacareado tiempo de mujeres sólo se ha quedado en eso, ya que con 291 votos a favor de Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados se determinó que no procedía el desafuero.

Varios de esos 291 votos fueron de mujeres.

Minutos, después de la votación la activista Yndira Sandoval declaró que  “pudo más el pacto patriarcal, que más de la mitad de esta Legislatura son mujeres, están siendo moñito de la solapa del traje y no diputadas con voz y voto, que vergüenza esas diputadas no nos representan”

Lamentablemente, ganó el México misógino, lo triste es que fue apoyado por mujeres diputadas.

El futuro.

A riesgo, de parecer fatalista, más bien realista, hemos comprobado en estos meses desde que mujeres llegaron a puestos claves por elección popular, que las situaciones que se presentan en el país, siguen siendo ausentes  la sensatez y el sentido común, para manejar los casos de desaparición y desplazamiento forzados, comprender los infiernos que viven las madres buscadoras, se habla de erradicar la brecha de desigualdad, se habla de que las mujeres deben de tener las mismas posibilidades que los hombres, sin embargo, todo sigue en un estatuo quo, la última prueba lo es, el caso de Cuauhtémoc Blanco quien subió a la tribuna rodeado de mujeres y la probable comisión que se le imputa es de violación, irónico verdad.

La prueba los dos casos que narre, de los cientos que ocurren en todo el país.

Y, lo de Cuauhtémoc Blanco es el pan de cada día cuando se protege a probables agresores sexuales.

Sin embargo, también debemos aceptar una realidad existe una terrible misoginia en el país, un día sí y otro también la Presidenta es insultada a través de memes donde se le ridiculiza, se le agrede visualmente, se emiten mensajes en todas las redes sociales X, Instagram, Facebook, Tik Tok, Youtube, igual circunstancia acontece con la jefa de Gobierno, es correcto, por supuesto que no, cambiar cientos de años de misoginia ese será uno de los grandes retos para ellas y también atender las causas sociales con ojos de realidad, con ojos de mujer, empezando por no proteger a agresores sexuales.

Al tiempo.

guillermina0204@gmail.com