*Piden a las mujeres, niñas y adolescentes que no desistan de sus procesos, que sepan que las instituciones tienen la obligación de garantizar este acceso a la justicia.
/ Darío Pale /
03.07.2025 Xalapa, Ver.- Zaira Fabiola Del Toro Olivares directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), pidió a las mujeres, niñas y adolescentes que no desistan de sus procesos de denuncia por violencias, que sepan que las instituciones tienen la obligación de garantizar este acceso a la justicia.
En cuanto a la atención a las niñas y adolescentes embarazadas por violencias sexuales comentó que la atención debe hacerse de manera institucional, “a nivel estatal está el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescente (GPA) y este dicta las estrategias a los municipios a través de los IPAM”, abundó.
“Quien lo coordina es el Consejo Estatal de Población en coordinación con la Secretaría Técnica que lleva una servidora y marcamos o damos continuidad a la ENAP, aquella estrategia nacional que con esta adecuación que tuvo la Secretaría de las Mujeres están trabajando en la tercera etapa de la implementación de esta estrategia”, señaló.
“Hubo resultados en la primera sesión que se tuvo que fue a principios de año, los resultados que nos mostraba la actuaria que es quien lleva el consejo estatal; el nombre no lo tengo aquí en la mano, pero es de la prevención de igualdad de género”, agregó.
Los resultados del trabajo que se hizo desde hace 10 años de la implementación de la ENAPEA al resultado que se tiene ho, Veracruz ha bajado en los índices de estas situaciones, pero deben de continuar los procesos de denuncia y acompañamiento a las mujeres y a las adolescentes o niñas que pudieran estar viviendo esta situación.
“Hemos tenido vinculación y esa es una de las cosas que quiero agradecer, es el trabajo de la sociedad civil, de las colectivas que se acercan al instituto para dar los acompañamientos, que nos toca a nosotras las instituciones profesionalizar y capacitar a las abogadas y las psicólogas que están en en los ámbitos tanto de las instancias que atienden a las infancias, como de los institutos que atendemos a mujeres y adolescentes para que esta atención sea de manera integral y sin revictimización, que es lo más importante”, comentó.
Dijo que lo que les pide mucho a las mujeres, a las niñas, a los adolescentes que estén pasando por una situación así, es que no desistan de sus procesos de denuncia. Que sepan que las instituciones tienen la obligación de garantizar este acceso a la justicia y hacerlo de una manera acompañada y de manera interinstitucional, porque hay atribuciones que le competen al instituto y otras que le competen a la fiscalía y así en en cada uno, otros al sector salud, otros al sector educativo y es un trabajo pues multidisciplinario.
“Es un trabajo que definitivamente no van a poder lograr erradicar inclusive ni los objetivos de la agenda 2030, porque creo que esto obliga a todas las personas, desde el ámbito social y cultural, a establecer una cultura de la educación integral en sexualidad, que es uno de los temas que se tienen que hablar en la casa, en la escuela y que acercarse a las instituciones o los espacios que tienen la información de primera mano para evitar desvirtuar o el no darles el acceso al derecho a las adolescencias a sus derechos sexuales y reproductivos.
Finalmente dio a conocer que con los cambios de administración van a capacitar e informar que deben de tener las autoridades que dan esta atención de manera primaria, ya que es un derecho en Veracruz y ya no es un delito como tal. “Ya está despenalizado y se deben de acercar a los servicios de salud amigables y a los servicios de salud que dotan del acceso al aborto”, y destacó que de no ser así también se los hagan saber para obligar ahora a las autoridades a que cumplan.