Titular del Poder Judicial de Veracruz justifica nombramientos de personas juzgadoras interinas

*

/Darío Pale y Redacción/

09.09.2025 Xalapa, Ver.— La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández, justificó los recientes nombramientos de jueces interinos realizados por el Órgano de Administración, argumentando que se trató de cubrir vacantes generadas por jubilaciones y renuncias.

En entrevista previa a la guardia de honor frente al monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, Hernández explicó que “hay varios espacios donde juezas y jueces renunciaron o se jubilaron. Algunos se cubren por ministerio de ley, otros por necesidad administrativa”.

Cuestionada sobre la legitimidad de estos nombramientos sin votación, la magistrada respondió que “tiene que nombrarse a una persona titular; no se puede dejar vacío el espacio. ¿Quién va a despachar, quién va a hacer las resoluciones? Necesariamente tiene que resolverse, y es una cuestión netamente administrativa”.

Respecto al número de jueces interinos, señaló que hay varios casos, incluyendo uno en el que el titular sufrió un paro traqueal. “Ni modo que nadie despache. No se ha parado la justicia”, afirmó.

Sobre posibles denuncias o inconformidades por parte del personal judicial, Hernández aseguró que no ha recibido ninguna denuncia formal. “Está el proceso de recepción y reorganización. Son muchísimos los expedientes que hay que recibir. Los jueces y juezas están revisando qué hay, porque hubo adscripciones y readscripciones. Hay que esperar un mes para tener claridad”, detalló.

La magistrada reconoció que uno de los principales retos del Poder Judicial es garantizar el acceso real y efectivo a la justicia. “La justicia, amiga”, expresó con énfasis.

Asimismo, adelantó que se está trabajando en la revisión de los casilleros judiciales, ya que la información disponible es dispersa. “Estamos por sentarnos justamente para revisar cuántos exactamente hay”, dijo.

En cuanto a la actualización de expedientes, Hernández indicó que también se contempla la formación de intérpretes y traductores, en coordinación con otras instancias como Seguridad Pública, Fiscalía, INALI, INPI y el Congreso del Estado. “Hay mucho que se tiene que hacer ahí, pero estamos en proceso de revisión”, subrayó.

Finalmente, recordó que este proceso de formación y reorganización lleva más de dos décadas. “Desde 2006 hemos estado formando. A mí me ha tocado el proceso, aquí el amigo lo sabe. Todos los que están han sido parte de este proceso desde hace 20 años”, concluyó.