*
18.11.2025 Chile.- Cinco personas murieron y al menos siete permanecen desaparecidas tras una fuerte tormenta de nieve que sorprendió a un grupo de turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes, al sur de Chile.
El incidente ocurrió el lunes 17 de noviembre, cuando los excursionistas realizaban el circuito “O”, una de las rutas más exigentes del parque, en medio de condiciones climáticas extremas.
Según reportes de la Delegación Presidencial de Última Esperanza y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los turistas se extraviaron entre el campamento Los Perros y el paso John Gardner, una zona de alta montaña conocida por sus glaciares y cambios bruscos de clima.
Las víctimas fatales, entre ellas dos de nacionalidad mexicana, una mujer y un hombre, fueron halladas por equipos de rescate en distintos puntos del trayecto, con signos de hipotermia severa y lesiones provocadas por el viento blanco, fenómeno caracterizado por ráfagas intensas y visibilidad nula.
El operativo de búsqueda, que continúa activo, involucra a personal de Carabineros, el Ejército, Socorro Andino y brigadistas de Conaf. Las labores se han visto dificultadas por las nevadas persistentes y las bajas temperaturas, que han alcanzado los -15 °C en zonas altas del parque.
Hasta el momento, tres personas han sido rescatadas con vida, aunque una de ellas presenta complicaciones de salud y permanece hospitalizada.
Las autoridades chilenas han activado protocolos de emergencia y emitido recomendaciones para restringir el acceso a ciertas rutas del parque, especialmente aquellas que requieren experiencia técnica y equipamiento especializado.
El Parque Nacional Torres del Paine, considerado uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Patagonia, recibe miles de visitantes cada año, muchos de ellos extranjeros.
El Ministerio del Interior y la Cancillería chilena han iniciado el proceso de identificación de las víctimas y contacto con sus familias. En paralelo, se investiga si el grupo contaba con guía autorizado, equipo adecuado y registro formal ante Conaf, como exige el reglamento para rutas de alta complejidad.
Organizaciones de montañismo han expresado su solidaridad con las víctimas y han pedido revisar los protocolos de prevención y rescate en parques nacionales. Foto Alan por el mundo(redes)












