**
24.10.2025 Xalapa, Ver.- La tormenta tropical Melissa, formada en el centro del mar Caribe, ha comenzado a intensificarse rápidamente y podría convertirse en huracán categoría 4 en los próximos días, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
Hasta las primeras horas de este viernes, Melissa se localizaba a unos 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a más de 1,000 kilómetros de las costas de Quintana Roo. El sistema mantiene vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con un desplazamiento lento hacia el este-sureste, a razón de 4 km/h.
Los modelos de pronóstico indican que Melissa podría alcanzar categoría 3, 4 o incluso 5, con vientos superiores a los 170 km/h y lluvias torrenciales que podrían superar los 200 milímetros. Esta evolución la convertiría en una amenaza seria para varias naciones del Caribe, especialmente Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y la isla de La Española.
Por el momento, las autoridades mexicanas descartan un impacto directo en territorio nacional. El SMN informó que, debido a la distancia y trayectoria prevista, Melissa no representa peligro para México en las próximas 72 horas. No obstante, se mantiene vigilancia constante ante posibles cambios en su dirección o intensidad.
La tormenta tropical Melissa ha provocado **inundaciones y desbordamientos** principalmente en **Jamaica, Haití y República Dominicana**, donde se mantiene la alerta roja por lluvias intensas y vientos severos.
– Jamaica:
Las lluvias persistentes han generado desbordamientos de ríos en zonas rurales del sur y este de la isla. Se reportan cortes de energía, caminos bloqueados y evacuaciones preventivas en comunidades costeras.
– Haití:
El lento desplazamiento de Melissa ha provocado acumulación de agua en áreas vulnerables, con riesgo de deslaves en regiones montañosas. Autoridades locales han activado refugios temporales y brigadas de rescate.
– República Dominicana:
Se han registrado inundaciones urbanas en Santo Domingo y otras ciudades del litoral sur. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alerta máxima en varias provincias por el desbordamiento de cañadas y ríos.
Posible impacto en Cuba
Aunque aún no hay desbordamientos confirmados en Cuba, el meteorólogo José Rubiera advirtió que Melissa podría impactar la isla a mediados de la próxima semana, con alta probabilidad de lluvias prolongadas e inundaciones.
La formación de Melissa ocurre en una temporada de huracanes particularmente activa en el Atlántico, influenciada por temperaturas oceánicas elevadas y condiciones atmosféricas propicias para el desarrollo de ciclones.
Expertos advierten que el cambio climático está intensificando la frecuencia y fuerza de estos fenómenos, lo que obliga a reforzar los sistemas de alerta temprana y protección civil en toda la región.












