Trabajadores de salud protestan en distintos municipios de Veracruz para exigir condiciones laborales dignas

*

07.10.2025 Veracruz.-Personal médico y administrativo de hospitales y centros de salud en Veracruz, sindicalizados en la sección 26, han realizado protestas simultáneas en diversos municipios del estado, denunciando precariedad laboral, falta de insumos, pagos atrasados y omisiones por parte de autoridades estatales y federales.

Las movilizaciones se han registrado en ciudades como Xalapa, Poza Rica, Tantoyuca, Tempoal, Martínez de la Torre, Córdoba, Orizaba y Tuxpan. En cada sede, los trabajadores han colocado lonas, realizado paros simbólicos y exigido diálogo con representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) y de la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER).

Entre las principales demandas se encuentran la recodificación de plazas para personal con especialidades, el pago de conceptos como alto y mediano riesgo, la entrega de uniformes, la dotación de insumos básicos —como guantes, gasas y jabón— y la basificación de trabajadores con más de dos décadas de servicio. También se han denunciado casos de hostigamiento laboral, nepotismo y condiciones insalubres en algunos hospitales.

Las protestas se han extendido por todo el estado y, aunque algunas sedes trabajan bajo protesta sin suspender servicios, los trabajadores advierten que podrían radicalizar sus acciones si no reciben respuesta pronta por parte de las autoridades estatales y federales.

En el Hospital Regional “Luis F. Nachón” de Xalapa, médicos internos y personal de guardia protestaron por la suspensión del servicio de alimentos y la falta de equipo de protección.

En Tuxpan, más de 90 trabajadores del Hospital IMSS-Bienestar “Dr. Emilio Alcázar” exigieron igualdad salarial y profesionalización de plazas. En Poza Rica, Tantoyuca y Tempoal, los reclamos se centraron en la ausencia de comisiones laborales, el cambio de nómina sin consulta y la falta de respuesta institucional.

Aunque en la mayoría de los casos los servicios médicos no han sido suspendidos, los trabajadores advierten que podrían radicalizar sus acciones si no reciben atención inmediata. Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una postura oficial sobre las protestas.

Municipios con protestas recientes

– Poza Rica: Personal del hospital regional y de la jurisdicción sanitaria colocó lonas para exigir la instalación de comisiones de escalafón, seguridad e higiene, así como el pago de uniformes y atención a peticiones dirigidas al IMSS-Bienestar y a la gobernadora Rocío Nahle.

– Tantoyuca: Trabajadores del hospital general denunciaron condiciones insalubres, falta de uniformes y hostigamiento laboral. También protestaron por el cambio de nómina sin consulta previa.

– Tempoal: Empleados del hospital comunitario se sumaron al movimiento para exigir respeto a sus derechos laborales.

– Martínez de la Torre: En el Hospital Civil, los trabajadores señalaron carencias, nepotismo y falta de insumos.

– Córdoba y Orizaba: Se realizaron protestas en las jurisdicciones sanitarias locales, donde se exigió la destitución de funcionarios por presuntas violaciones a derechos laborales.

– Tuxpan: Más de 90 trabajadores del Hospital IMSS-Bienestar “Dr. Emilio Alcázar” participaron en un paro pacífico. Exigen igualdad salarial, profesionalización de plazas, pago de riesgos laborales y basificación del personal con antigüedad.

– Xalapa: En el Hospital Regional “Luis F. Nachón”, médicos internos y personal de guardia protestaron por la suspensión del servicio de alimentos. También se denunció falta de insumos, equipo de protección y pagos incompletos.

Principales demandas

– Igualdad salarial entre trabajadores del IMSS-Bienestar y SESVER.
– Recodificación de plazas para personal con especialidades que sigue cobrando como auxiliares.
– Pago inmediato de conceptos atrasados como el de alto y mediano riesgo.
– Basificación de trabajadores con más de 20 años de servicio.
– Dotación de insumos básicos como jabón, gasas, guantes y sábanas.
– Condiciones dignas en hospitales y centros de salud.
– Fin al hostigamiento laboral y nepotismo en algunas sedes.