*
/ Darío Pale /
03.04.2025.- Los trabajadores sindicalizados del ingenio San Nicolás se manifestaron para solicitar a la gobernadora su apoyo para que la junta de Conciliación libere sus cuotas.
Esta mañana de jueves bloquearon la calle de Enríquez por unos minutos los trabajadores sindicalizados del ingenio San Nicolás, para solicitar el apoyo del Gobierno para que Junta de Conciliación cumpla su trabajo.
Entrevistado durante la manifestación Miguel Ángel Del Río Figueroa, obrero de la factoría dio a conocer que, hace 11 años el Sindicato despidió a un grupo de 13 trabajadores, quienes demandaron ante la autoridad laboral, misma que falló a su favor y, por lo tanto, embargaron las cuentas de la organización sindical.
Por lo anterior protestaron y cerraron por algunos minutos la vialidad, debido a que la autoridad laboral pidió a la empresa ASR Group, retener las cuotas para el pago de un laudo, por lo cual los trabajadores agremiados a la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), del ingenio San Nicolás, ubicado en la congregación “Cobos García”, perteneciente al municipio de Cuichapa se manifestaron.
El laudo es por más de 3 millones 800 mil pesos, sin embargo, dijo que el Sindicato no tiene dicha cantidad de recursos, lo que les embargaron fue un millón de pesos, pero están pidiendo el apoyo del gobierno de Veracruz para que les liberen las cuentas.
“Ellos, los 13 trabajadores eventuales, incurrieron en muchas irregularidades y ahora acaban de fallar a su favor, nos acaban de embargar nuestras cuotas sindicales, el Sindicato nos apoya para diversas cosas, pero lo incautó la empresa, porque les llegó a ellos la notificación de que lo tienen que depositar en la Junta de Conciliación de aquí de Xalapa”, señaló.
Miguel Ángel Del Río Figueroa, aclaró que la CROM no se está negando a pagarles, lo que quieren es llegar a un buen acuerdo para que les puedan pagar en partes.
“Ellos mintieron ante la autoridad laboral, dijeron que eran trabajadores permanentes, cuando no lo eran, eran eventuales. Nosotros los separamos por violar los estatutos, el Sindicato los separó y ellos demandaron al Sindicato, pero el Sindicato no se está negando a pagar, queremos negociar”, comentó.
En total el Ingenio cuenta con 400 trabajadores de base, más 200 eventuales que se están viendo afectados por esta situación.
Afirmó que el Sindicato no tiene tal cantidad de recursos económicos, por ello, están buscando que se pueda negociar con los demandantes.
En este momento el ingenio San Nicolás está operando de manera normal, porque no puede parar, toda vez que no es un problema de ellos, es un problema sindical.
“Nosotros queremos negociar con ellos, no nos estamos negando a pagar, queremos hacerle como en el banco, que te dicen cuánto puedes pagar, te puedo pagar en tanto tiempo”, mencionó.
Por último cabe señalar que, llegaron el secretario general, Wilfrido Motesinos Torquemada; el secretario del Interior, Fortunato Gerardo Juárez Jiménez; entre otros quienes fueron recibidos por personal de Política Regional de la SEGOB.