Tras detención en Paraguay el tabasqueño líder de la Barredora rechaza extradición simplificada

*

14.09.2025.- El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue detenido el pasado viernes en Paraguay, donde se ocultaba en una residencia de lujo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Sobre él pesaba una ficha roja de Interpol desde julio y una orden de aprehensión en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. También se le señala como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante su primera audiencia ante el juez penal de garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, Bermúdez Requena rechazó someterse a la extradición simplificada, una vía legal que habría permitido su traslado a México en cuestión de días. En cambio, optó por el proceso ordinario, que puede extenderse por semanas o meses.

Aunque no lo ha declarado públicamente, su negativa a la extradición rápida ha sido interpretada como una estrategia para evitar ser entregado sin garantías de seguridad.

En notas judiciales y reportes de prensa paraguayos, se ha mencionado que optó por el proceso ordinario de extradición, lo cual puede deberse a múltiples razones: desde tácticas legales para ganar tiempo, hasta preocupaciones por su seguridad, pero no se ha documentado oficialmente que haya expresado ese temor.

La Fiscalía paraguaya confirmó que México solicitó su detención preventiva con fines de extradición, conforme a tratados bilaterales vigentes. Mientras tanto, Bermúdez permanecerá bajo prisión preventiva en la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), por motivos de seguridad y riesgo de fuga.

La captura fue resultado de una operación internacional coordinada entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y autoridades paraguayas.

Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad de Tabasco en diciembre de 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, hoy senador y coordinador de Morena en la Cámara Alta.

Tras la detención, López Hernández emitió un comunicado en el que afirmó haber solicitado una investigación a fondo del caso y reiteró su disposición para comparecer ante las autoridades si es requerido.

Sin embargo, legisladores del PAN han exigido que López Hernández sea citado por la FGR, recordando que en 2022, desde que era el gobernador de Tabasco y luego como Secretario de Gobernación, desestimó informes de inteligencia militar que vinculaban a Bermúdez con grupos criminales, calificándolos como “chismes”.

La negativa de Bermúdez a ser extraditado rápidamente abre un nuevo capítulo en este caso, que no solo involucra delitos graves, sino también posibles vínculos políticos y riesgos para la integridad del detenido.

El proceso de extradición ordinario permitirá a México presentar cargos formales y documentación completa, pero también prolonga la espera de justicia en un caso que ha sacudido las estructuras de seguridad pública en Tabasco y el Senado mexicano.