Tribunales de Veracruz implementarán sistema de datos biométricos para ingresar .

* Garantizará seguridad y control de acceso, aseguran.

/ Darío Pale /

18.11.2025. Xalapa, Ver.-La magistrada presidenta del TSJEV Rosalba Hernández Hernández confirmó que el Poder Judicial de Veracruz implementará un nuevo sistema de registro y control de acceso basado en datos biométricos, el cual será obligatorio para quienes ingresen a los juzgados del estado, incluidos abogados litigantes y usuarios.

El sistema, explicó, permitirá identificar de manera precisa a todas las personas que entren a las instalaciones, con el objetivo de reforzar la seguridad, garantizar la protección civil y resguardar información sensible que se maneja en los tribunales.

“Queremos saber quiénes están al interior. Si llega a haber algún incidente, regularmente lo primero que dicen es que ni siquiera se sabe quién estaba ahí. Este sistema permitirá tener un control real”, indicó la magistrada.

La preocupación expresada por algunos abogados se centra en el manejo de los datos biométricos. Ante ello, Hernández Hernández aseguró que el Poder Judicial tiene la obligación legal de resguardar toda la información que recopile, incluidos datos sensibles.

“Todas las instituciones estamos obligadas a proteger la información. Cualquier dato recabado debe resguardarse, y si no se hace, hay sanciones previstas en la ley para servidores públicos que difundan o utilicen indebidamente datos de las personas”, subrayó.

La magistrada reiteró que el sistema ya estaba previsto en disposiciones internas y que ahora se avanza en su implementación formal.

Cuestionada sobre reportes de abogados que afirmaban que en algunos municipios no se les permitía ingresar por no estar registrados en Xalapa, explicó que el registro es estatal, no municipal.

“Existe un sistema de registro de abogados y abogadas desde hace muchos años, y es válido en todo el estado. No es cierto que deban estar registrados en Xalapa para entrar a juzgados municipales”, aclaró.

El procedimiento para registrarse, añadió, es sencillo y se mantendrá accesible para todo el gremio.

La magistrada informó que recientemente se han presentado dos renuncias de jueces: uno en Tuxpan y otro en Paso del Macho. Ambas fueron aprobadas por el Congreso y calificadas como decisiones personales.

“No hemos tenido quejas ni situaciones anómalas. Si alguien no desea continuar por cuestiones personales o familiares, está en su derecho”, dijo.

Ante las vacantes, y en ausencia de suplentes derivados de la elección judicial, las plazas están siendo cubiertas por ministerio de ley, es decir, por secretarios y secretarias de acuerdos, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Hernández Hernández también informó que, tras las inundaciones recientes, el juzgado de Poza Rica tuvo que ser reubicado temporalmente debido a que sus instalaciones no estaban en condiciones de operar. Aunque hubo daños, los juzgados de oralidad cuentan con respaldo electrónico, ya que todas las audiencias se graban.

Finalmente, confirmó que el presupuesto del Poder Judicial ya fue presentado por el Órgano de Administración, conforme a las nuevas disposiciones, y aunque solicitaron ampliación, dependerá del Congreso si se autoriza.