*
26.10.2025 Buenos Aires- El partido ultraliberal La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente Javier Milei, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones legislativas celebradas el domingo 26 de octubre en Argentina. Con más del 40 por ciento de los votos a nivel nacional, el oficialismo se impuso sobre la coalición peronista Fuerza Patria, que alcanzó el 31.6 por ciento, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
La jornada electoral renovó 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, distribuidas entre las provincias que este año elegían representantes para la Cámara Alta. Con este resultado, Milei consolida su base legislativa y supera el objetivo planteado durante la campaña: alcanzar al menos un tercio del Congreso para sostener sus proyectos de reforma y contrarrestar los intentos de la oposición por bloquear decretos presidenciales.
La Libertad Avanza logró imponerse en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, donde apenas mes y medio antes había sido derrotado por el peronismo. El resultado permite al oficialismo ampliar su representación en ambas cámaras y avanzar con su programa de reformas económicas, que incluye ajustes fiscales, desregulación del mercado y reducción del gasto público.
Tras conocerse los resultados, Milei celebró el triunfo como un respaldo a su gestión y anunció que, a partir del 10 de diciembre, Argentina tendrá “el Congreso más reformista de su historia”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó la jornada como “una victoria estratégica” que permitirá al gobierno acelerar sus iniciativas sin depender de alianzas coyunturales.
El proceso electoral se desarrolló en medio de una fuerte polarización política y social. La participación ciudadana alcanzó niveles similares a los comicios presidenciales de 2023, y se registraron incidentes menores en algunas provincias, sin afectar el desarrollo general de la jornada.
Analistas locales advierten que, aunque el oficialismo logró una mayoría significativa, aún deberá negociar con bloques provinciales y sectores independientes para aprobar reformas estructurales. La oposición peronista, por su parte, reconoció la derrota y anunció una etapa de reorganización interna.
El nuevo Congreso argentino comenzará funciones en diciembre, en un contexto marcado por la tensión económica, la presión social y el desafío de gobernabilidad que implica el avance de un proyecto ultraliberal en un país históricamente atravesado por modelos de corte estatal y redistributivo.












