Trump amenaza con acciones militares contra cárteles tras violencia en Ciudad de México*

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que estaría dispuesto a enviar tropas o lanzar ataques directos contra organizaciones criminales en territorio mexicano. “Hacer lo que se tenga que hacer”.

17.11.2025 Washington.- En una declaración que ha generado preocupación en círculos diplomáticos y legislativos, el presidente Donald Trump afirmó que no descarta el uso de fuerza militar para combatir a los cárteles de la droga en México.

“Haré lo que sea necesario para detenerlos”, dijo desde el Salón Oval, tras ser cuestionado sobre los disturbios registrados en la Ciudad de México durante las protestas del fin de semana, que dijo haber visto.

Trump aseguró que su administración tiene información precisa sobre las redes criminales que operan en México, incluyendo las rutas de transporte de estupefacientes y los domicilios de los principales líderes del narcotráfico.

“Sabemos dónde viven, cómo se mueven, cómo trafican. No estamos contentos con México”, declaró, en un tono que dejó entrever molestia y frustración por lo que considera una falta de resultados por parte del gobierno mexicano.

Las declaraciones se produjeron tras los hechos violentos ocurridos el fin de semana en la capital mexicana, que el mandatario calificó como evidencia del “fracaso” del gobierno mexicano frente al narcotráfico, principal demanda de los manifestantes que exigen seguridad.

Las declaraciones se producen en un contexto de creciente presión interna en Estados Unidos para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas que, según agencias federales, cruzan la frontera desde México.

Trump ha insistido en que la lucha contra el narcotráfico debe incluir medidas más agresivas, incluso si eso implica operaciones en territorio extranjero.

De acuerdo con reportes de medios estadounidenses, el Departamento de Defensa ya ha iniciado entrenamientos preliminares para una posible misión encubierta en México, aunque no se ha tomado una decisión final sobre el despliegue.

La operación incluiría tropas de operaciones especiales y el uso de drones para atacar laboratorios clandestinos y centros de mando de los cárteles.

El gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, pero fuentes diplomáticas consultadas por medios internacionales señalan que cualquier incursión militar sería considerada una violación a la soberanía nacional.

Analistas advierten que este tipo de declaraciones podrían escalar el conflicto bilateral y afectar la cooperación en materia de seguridad y migración.

Trump, quien busca consolidar su base electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2028, ha retomado una retórica dura contra México, similar a la que utilizó durante su primer mandato.

En esta ocasión, sin embargo, el contexto es más delicado: México atraviesa un proceso de transición política, mientras enfrenta desafíos internos en seguridad, gobernabilidad y derechos humanos.

La posibilidad de una intervención militar directa, aunque aún remota, ha encendido las alarmas en ambos lados de la frontera. Mientras tanto, la violencia en la Ciudad de México y otras regiones continúa siendo utilizada como argumento por sectores estadounidenses que exigen una política exterior más agresiva hacia el sur.

Agencias