Trump cancela cumbre con Putin en Budapest: “No quiero perder el tiempo”, dijo.

*

22.10.2025 Budapest.- En un giro inesperado en la diplomacia internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló abruptamente la cumbre que tenía prevista con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la capital húngara. La reunión, que había generado expectativas sobre posibles avances en la resolución del conflicto en Ucrania, fue descartada por Trump con una declaración tajante: “No quiero perder el tiempo en una reunión sin avances concretos”.

La cumbre, programada para este miércoles, buscaba explorar vías de negociación para frenar la escalada bélica entre Rusia y Ucrania, que ha recrudecido en los últimos meses con ataques masivos sobre ciudades como Kiev y Járkov. Sin embargo, fuentes cercanas al Departamento de Estado confirmaron que Trump consideró que “no había garantías de resultados tangibles” y que “Putin no mostraba disposición real de ceder”.

El mandatario estadounidense, conocido por su estilo directo y poco convencional, afirmó que “Estados Unidos no va a participar en reuniones simbólicas mientras continúan los bombardeos sobre civiles”. La cancelación fue comunicada apenas horas antes del encuentro, lo que tomó por sorpresa a diplomáticos europeos y al propio Kremlin.

Reacción de Moscú

El gobierno ruso expresó su “profunda decepción” ante la decisión de Washington. En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia calificó la cancelación como “una oportunidad perdida para el diálogo” y acusó a Estados Unidos de “fomentar la confrontación en lugar de buscar soluciones”.

Putin, por su parte, supervisó el mismo día ejercicios militares con capacidad nuclear, lo que fue interpretado por analistas como una señal de fuerza ante la cancelación de la cumbre.

Ucrania en el centro del conflicto

Mientras tanto, Ucrania continúa enfrentando una ofensiva intensa por parte de las fuerzas rusas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció públicamente el gesto de Trump, interpretándolo como “una muestra de que el mundo libre no está dispuesto a negociar con agresores sin compromisos reales”.

Organismos internacionales como la ONU y la OTAN han instado a ambas potencias a retomar el diálogo, aunque reconocen que las condiciones actuales dificultan cualquier acercamiento.

Implicaciones globales

La cancelación de la cumbre podría tener repercusiones en otros frentes diplomáticos. Expertos advierten que la falta de canales de comunicación entre Washington y Moscú aumenta el riesgo de errores estratégicos y escaladas no deseadas. Además, la decisión de Trump refuerza su postura de línea dura frente a Rusia, en un contexto donde Estados Unidos también ha intensificado sus operaciones encubiertas en Venezuela y reforzado alianzas en Europa del Este.

Análisis.

La cancelación de la cumbre en Budapest más allá del gesto simbólico, evidencia una estrategia de presión directa sobre Putin, pero también plantea interrogantes sobre la viabilidad de una solución negociada al conflicto en Ucrania.