*
15.04.2025. EEUU.- El presidente Donald Trump firmó la tarde del martes 15 de abril un memorándum para excluir a migrantes indocumentados de los beneficios del Seguro Social en Estados Unidos, tal como lo anunció horas ante la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt.
Leavitt detalló que el memorándum instruye a la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) a garantizar que “los extranjeros no elegibles” no reciban fondos de los programas de la Ley del Seguro Social.
A la drástica medida se suma la ampliación del programa de fiscales especializados en fraudes del Seguro Social en más de 50 oficinas de fiscales federales y se establecerá un programa similar para Medicare y Medicaid en 15 oficinas adicionales.
Leavitt precisó que el inspector general de la SSA deberá investigar los informes de ingresos de personas mayores de 100 años con registros inconsistentes, con el objetivo de combatir el robo de identidad y el fraude relacionado con el cobro de pensiones de personas fallecidas.
Como una medida considerada sin precedentes, la administración de Donald Trump canceló el número de seguro social de cerca de 6 mil 300 de migrantes que ingresaron al país con cita de aplicación CPB One buscando ejercer presión para que opten por su salida voluntaria del país.
Trump declaró “muertos” a miles de migrantes y cancela sus Seguros Sociales para forzar deportaciones; medida que elimina su acceso a trabajo, bancos y beneficios públicos.
La medida ha sido cuestionada por parte de defensores de los derechos de los migrantes, que argumentan que es innecesaria y busca estigmatizar a la comunidad inmigrante considerando la acción de “cruel” e ilegal.
El presidente Trump ha defendido la medida como parte de su compromiso para proteger los recursos de los contribuyentes y garantizar que los beneficios del Seguro Social se otorguen únicamente a quienes tienen derecho legal a recibirlos.
“Los principios de buena administración exigen que las prestaciones financiadas por los contribuyentes se proporcionen únicamente a las personas elegibles”, señaló en el documento oficial.
El memorándum también contempla la posibilidad de reinstaurar sanciones monetarias civiles contra quienes cometan fraudes relacionados con el Seguro Social.
Además, se ha reportado que la administración Trump ha colocado a más de 6,000 inmigrantes legales en una base de datos de personas fallecidas (sin que hayan muerto), lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.
El memorándum exacerba el debate en torno a la inmigración y el acceso a los programas sociales en Estados Unidos, especialmente en un contexto electoral donde el presidente Trump busca reforzar su base de apoyo con medidas de línea dura en materia migratoria.