Trump formula un discurso incendiario que reabre el debate sobre el multilateralismo

*Critica ácidamente a la ONU, desde no tener un telemproter que sirva, hasta su incumplimiento al mandato fundacional.

23.09.2025.NY., EUA.-En una intervención que combinó tono beligerante, autocomplacencia y abierta confrontación con el sistema multilateral, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir la Asamblea General de las Naciones Unidas este martes.

Desde el podio de la sede en Nueva York, y frente a más de 150 líderes mundiales, Trump proclamó haber “terminado siete guerras interminables” durante su segundo mandato, al tiempo que descalificó el papel de la ONU en la resolución de conflictos globales.

“Es una lástima que yo haya tenido que hacer estas cosas en lugar de que las hagan las Naciones Unidas”, dijo Trump, en un tono que osciló entre la burla y la acusación directa.

Críticas al sistema multilateral

El mandatario estadounidense acusó a la ONU de ser una institución “ineficiente”, que “no resuelve problemas, sino que crea nuevos”. En su discurso de 55 minutos, Trump afirmó que el organismo internacional “ni siquiera intentó ayudar” en los conflictos que él considera resueltos, especialmente en África y Medio Oriente.

> “¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, preguntó. “Lo único que hacen es escribir cartas con palabras vacías, y las palabras vacías no detienen guerras”.

Estas declaraciones se suman a una larga lista de desencuentros entre Trump y el sistema multilateral. Desde su primer mandato, ha promovido una agenda de repliegue internacional bajo el lema “America First”, retirando a Estados Unidos de organismos como la OMS y el Consejo de Derechos Humanos.

¿Premio Nobel o campaña electoral?

Trump no ocultó su ambición por el Premio Nobel de la Paz, insinuando que sus acciones en política exterior —incluyendo la supuesta resolución de siete conflictos armados— deberían ser reconocidas por la comunidad internacional. Sin embargo, su discurso pareció más una pieza de campaña que una propuesta diplomática.

En un momento que se volvió viral, el presidente interrumpió su intervención para quejarse de un fallo en el teleprompter y de una “mala escalera” en la sede de la ONU, lo que provocó murmullos entre los asistentes y una oleada de reacciones en redes sociales.

Migración, cambio climático y Palestina: más frentes abiertos

Trump también arremetió contra la ONU por lo que calificó como “fomento de la migración descontrolada”. Denunció que en 2024 el organismo destinó 372 millones de dólares para apoyar a más de 624 mil migrantes que ingresaron irregularmente a Estados Unidos, acusando a la institución de financiar “invasiones” y redes criminales internacionales.

En materia climática, calificó la agenda verde de la ONU como una “estafa” y tildó de “estúpidos” a los responsables de los informes sobre calentamiento global. Además, se posicionó en contra del reconocimiento de Palestina como Estado, alineándose con el gobierno de Israel y exigiendo la liberación de rehenes en Gaza.

¿una crisis de legitimidad multilateral?

El discurso de Trump no solo revela una postura nacionalista y confrontativa, sino que pone en evidencia una crisis de legitimidad del sistema multilateral. En un mundo marcado por conflictos prolongados, desplazamientos masivos y desafíos climáticos, la pregunta que resuena tras sus palabras es incómoda pero pertinente: ¿Está la ONU cumpliendo su mandato fundacional?

i