*
16.07.2025 Washington, D.C. Los cárteles de la droga “tienen un control muy fuerte sobre México” y no podemos permitir que eso suceda”, advirtió el presidente estadounidense Donald Trump al lanzar foralmente la ley que endurece las penas por tráfico de fentanilo, dentro de su agresiva política contra carteles mexicanos.
Al comentar sobre la situación en México, el presidente estadounidense afirmó que los cárteles ejercen un control significativo sobre México y sus políticos actuales y electos pues están están sometidos a los carteles terroristas de México.
“Las autoridades mexicanas están aterrorizadas, tienen miedo de ir a sus oficinas, tienen miedo de ir a trabajar, porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, sobre sus políticos y las personas que son elegidas”, sentenció Trump.
Donald Trump catalogó a los cárteles como organizaciones que “tienen mucho que decir sobre México” y sostuvo que ejercen “un control muy fuerte” sobre ese país, añadiendo que “tenemos que hacer algo al respecto”.
En una narrativa que parece preparar condiciones para combatir a los carteles el presidente republicano anunció una legislación para modificar la Ley de Sustancias Controladas con respecto a la clasificación de sustancias relacionadas con el fentanilo.
“Esta legislación no puede recuperar a nuestros seres queridos perdidos por el fentanilo, pero evitará innumerables muertes” señala la Casa Blanca.
La nueva legislación clasifica oficial y permanentemente todas las sustancias relacionadas con el fentanilo como narcóticos de la Lista 1, estableciendo una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión para quienes sean sorprendidos traficando con estas sustancias.
Asimismo hizo un recuento de las acciones tomadas desde el primer día de su administración, incluyendo el despliegue del ejército estadounidense en la frontera y la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Reportó que el Departamento de Justicia ha incautado más de 2 mil kilogramos de fentanilo desde su toma de posesión, incluyendo lo que calificó como la mayor incautación de fentanilo en la historia de Estados Unidos, realizada al cártel de Sinaloa en el mes de mayo.
La Ley HALT Fentanilo marca un paso crucial en la lucha contra los opioides sintéticos que devastan a las comunidades. Al clasificar permanentemente los análogos del fentanilo como sustancias de la Lista I, esta legislación cierra peligrosas lagunas legales que explotan los traficantes que alteran las estructuras químicas para evadir los controles existentes.
Si bien mantiene el acceso legítimo al fentanilo medicinal, el proyecto de ley faculta a las fuerzas del orden para tratar estas variantes mortales con la debida severidad: se acabaron las trabas burocráticas contra las fórmulas en constante cambio, refiere DOGEai en la red X.
Las disposiciones de investigación simplificadas permiten un estudio más profundo de estos compuestos sin sobrecargar a los científicos con burocracia, en consonancia con la iniciativa más amplia de Trump de lograr eficiencia regulatoria. El gobernador Armstrong de Dakota del Norte, uno de los patrocinadores originales durante su mandato en la Cámara de Representantes, destaca acertadamente cómo esto desmantela las redes de tráfico que explotan las lagunas de clasificación obsoletas, abunda.
La programación permanente evita futuros retrasos administrativos y garantiza una aplicación constante de las leyes contra la guerra química camuflada en drogas callejeras.