Trump lanza ultimátum a Hamás: “Acepten el plan o se desatará el infierno”

*Los emplaza hasta antes del domingo a las seis de la tarde.

03.10.2025 Washington, D.C. EUA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes un contundente ultimátum al grupo islamista Hamás, exigiendo que acepte su plan de paz para Gaza antes del domingo 5 de octubre a las 6:00 p.m. (hora de Washington). De lo contrario, advirtió, “todo el infierno, como nadie ha visto antes, se desatará contra Hamás”.

La propuesta, presentada el 29 de septiembre junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, consta de 20 puntos que buscan poner fin a casi dos años de conflicto armado en Gaza. Entre sus principales exigencias se encuentran:

– Cese al fuego inmediato
– Liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, en un plazo de 72 horas
– Desarme total de Hamás
– Retiro escalonado de las fuerzas israelíes del territorio
– Creación de un gobierno de transición en Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair

Trump aseguró que el plan cuenta con el respaldo de “las grandes, poderosas y ricas naciones de Oriente Medio”, así como de varios aliados occidentales. Sin embargo, el punto del desarme ha sido históricamente rechazado por Hamás, lo que complica la viabilidad del acuerdo.

En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump endureció su postura: “La mayoría de los combatientes de Hamás están rodeados y atrapados militarmente, esperando solo mi orden para que sus vidas sean destruidas rápidamente. Aquellos que aún permanecen ocultos ya han sido identificados y serán localizados y eliminados”.

Además, instó a los civiles palestinos a evacuar las zonas donde se encuentran los combatientes de Hamás, advirtiendo que podrían convertirse en “zonas de muerte potencial”. “Todos serán bien atendidos por quienes están listos para ayudar”, agregó.

La respuesta de Hamás y el contexto del conflicto

Hamás, que controla Gaza desde 2007, aún no ha emitido una respuesta oficial. Según fuentes cercanas al grupo, se encuentran en consultas internas y han solicitado más tiempo para analizar el documento. Mohammed Nazzal, miembro del comité político de Hamás, declaró que el plan presenta varios puntos preocupantes y que pronto anunciarán su posición.

El conflicto actual se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sin precedentes en el sur de Israel, causando la muerte de 1,219 personas, en su mayoría civiles. En respuesta, Israel inició una ofensiva militar que ha dejado más de 66,000 muertos en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

La comunidad internacional ha reaccionado con cautela ante el ultimátum. Mientras algunos gobiernos árabes respaldan el plan, otros advierten sobre el riesgo de una escalada militar si no se alcanza un acuerdo. Organismos humanitarios como UNICEF han alertado que “no hay ningún lugar seguro para los palestinos” en Gaza, incluso en las zonas designadas como seguras por Israel.

Analistas señalan que el éxito del plan depende no solo de convencer a los líderes de Hamás en Doha, sino también a los combatientes y dirigentes que permanecen en Gaza. El Consejo Europeo de Relaciones Internacionales considera que Catar podría jugar un papel clave como mediador, aunque las divisiones internas en Hamás complican el panorama.

Con el reloj avanzando hacia el plazo fijado por Trump, el mundo observa con atención si Hamás aceptará el plan de paz o si, como advierte el presidente estadounidense, se desatará una nueva fase de violencia en Medio Oriente.