Trump saca a EE.UU de agencias de la ONU corta financiamiento a UNRWA.

*

04.02.2025. Washington EE.UU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto por el que saca a su país de varias agencias de la ONU, entre ellas la que apoya a refugiados palestinos,

En concreto, el decreto retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano del que no es Estado miembro sino observador, y pide revisar la financiación estadounidense a la organización multilateral.

Estados Unidos, junto con varios otros países, había suspendido su contribución financiera a la Unrwa después de que Israel hiciera acusaciones en enero de 2024 de que algunos empleados de la organización habían participado en los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El texto se decidió “en vista de las numerosas medidas adoptadas por varios organismos de Naciones Unidas que demuestran un profundo sesgo antiestadounidense”, declaró Will Scharf, asesor de Trump, al presentar el documento al presidente estadounidense para su firma.

Estados Unidos, junto con varios otros países, había suspendido su contribución financiera a la Unrwa después de que Israel hiciera acusaciones en enero de 2024 de que algunos empleados de la organización habían participado en los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El texto se decidió “en vista de las numerosas medidas adoptadas por varios organismos de Naciones Unidas que demuestran un profundo sesgo antiestadounidense”, declaró Will Scharf, asesor de Trump, al presentar el documento al presidente estadounidense para su firma.

El decreto también pretende “revisar la implicación estadounidense en la Unesco”, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, “que también ha demostrado un sesgo antiestadounidense”, añadió Scharf.

”De manera más general, la orden ejecutiva pide una revisión de la participación y financiación estadounidense en la ONU a la luz de las disparidades disparatadas en los niveles de financiación entre los distintos países”, dijo el asesor, recordando que Trump había calificado esas diferencias de “profundamente injustas para Estados Unidos”.