*En el estado se realizan alrededor de 177 trasplantes al año.
30.09.2025 Xalapa, Ver.- En la entidad veracruzana, alrededor de 3,500 personas requieren un trasplante de órganos y según el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud, de estas, aproximadamente 800 están registradas, mientras que el resto no ha sido reportado oficialmente.
José Salvador Aburto Morales, encargado del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud, comentó que el 80% de los pacientes que requieren un trasplante necesitan un riñón, también hay personas que necesitan trasplantes de córnea y otros órganos, los pacientes que requieren trasplantes incluyen niños, adolescentes y adultos mayores.
La Secretaría de Salud realiza campañas permanentes de difusión para promover la cultura de donación de órganos y tejidos, el objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar vidas.
“Porque nadie voltea a ver el tema de insuficiencia renal, e insuficiencia cardíaca, de insuficiencia hepática” y la finalidad es sensibilizar a la población.
El Centro Estatal de Trasplantes trabaja con todas las instituciones de salud para implementar un programa permanente de trasplantes, el programa incluye la procuración de órganos, la evaluación de candidatos a trasplante y la realización de trasplantes.
En Veracruz, hay varias instituciones de salud que tienen licencia sanitaria para realizar trasplantes y procurar órganos, estas instituciones incluyen hospitales públicos y privados, como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y hospitales de alta especialidad.
En el estado se realizan alrededor de 177 trasplantes al año, la actividad de donación y trasplante ha aumentado en los hospitales públicos y privados gracias al programa implementado por la Secretaría de Salud.
En ese sentido, refirió que hay mucha gente que no percibe esa necesidad, “pero hasta que no lo viven en su familia o en su propia persona, voltean a ver y qué estamos haciendo en Veracruz al respecto. Por lo tanto, la gobernadora nos dio la instrucción, claro que está muy interesada en que este problema de salud pública se resuelva a través del doctor Valentín Herrera, secretario de Salud”.
Para recibir un trasplante, indicó que tienen que llegar a la institución donde se hacen, tienen que cubrir un protocolo de estudio para ver si son candidatos o no a recibir un trasplante. Y es por ello que no todos llegan.
Expuso que en el Estado cuentan con instituciones de salud que tienen licencia sanitaria para hacer trasplantes y para procurar órganos.
Finalmente comentó, “También tenemos una red de hospitales donde se generan los donantes, donde se hacen los trasplantes, hospitales de alta especialidad, como la Unidad número 14 del Instituto Mexicano del Servicio Social en Veracruz, el Regional de Alta Especialidad en Veracruz, el CAE aquí de Alta Especialidad en Xalapa y hospitales privados también ahí en el Estado. Otros hospitales que fortalecen esta red son el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y una red de hospitales en las ciudades y municipios del Estado”.