*
/Darío Pale /
01.11.2025 Xalapa, Ver.- Ignacio Guadarrama Ramírez, expresidente de la Unión de Padres de Familia en Veracruz y actual presidente de la organización Alianza de Maestros, hizo un llamado a las autoridades educativas federales y estatales para detener lo que calificó como una “imposición ideológica” en los planteles escolares, particularmente en temas de educación sexual y diversidad de género.
El representante, quien también forma parte del Frente Nacional por la Familia, anunció la difusión de un boletín informativo con el que buscan alertar a los padres de familia y abrir un diálogo nacional con expertos en psicología infantil, organizaciones civiles y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Están forzando reuniones de Consejos Escolares para imponer una ideología transexual que vulnera los principios educativos de los padres de familia”, afirmó.
Guadarrama sostuvo que la SEP está vulnerando el derecho de los padres a participar en los modelos educativos, como lo establece el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Ley General de Educación.
“Queremos libertad educativa para que los padres eduquen a sus hijos conforme a sus convicciones. Las autoridades no deben imponer políticas ajenas a las familias”, señaló.
Pidió que la educación pública mantenga un enfoque científico, objetivo y respetuoso de la pluralidad de valores, de acuerdo con el artículo 3° constitucional.
El vocero afirmó que los contenidos actuales promueven ideas que, a su juicio, no corresponden con la realidad educativa del país, como:
La normalización de la diversidad sexual
Mensajes que —según dijo— fomentan la pobreza como estilo de vida
La pérdida de valores en la convivencia escolar
“Se han perdido los valores en los jóvenes; ya no hay respeto a maestros ni compañeros. Las políticas educativas están desinformando y deseducando”, expresó.
De acuerdo con Guadarrama Ramírez, la falta de políticas de apoyo y contenidos adecuados contribuye al incremento de la deserción escolar, especialmente en nivel primaria.
“Hay una deserción tremenda y la Secretaría no se preocupa por apoyar a las familias en la educación de sus hijos”, afirmó sin presentar cifras.
El dirigente aseguró que continuarán documentando casos en escuelas de Xalapa y otras ciudades del estado, así como realizando reuniones con madres y padres de familia:
“No podemos permitir que se imponga una ideología que desoriente a nuestros niños. Queremos acuerdos que no vulneren la educación en México”, concluyó.
Finalmente Guadarrama Ramírez reiteró que las organizaciones que representa seguirán difundiendo información y promoviendo que la SEP atienda la preocupación de los padres sobre el enfoque de educación afectiva y sexual en las aulas.












