Unión Europea acompaña a Zelensky en su cara a cara con Trump

18.08.2025. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros importantes líderes europeos, incluyendo los de Alemania, Francia y el Reino Unido, acompañan a Volodímir Zelensky a su reunión con Donald Trump en Washington este lunes, para dejar clara su posición y pedir garantías de seguridad para Ucrania.

La comitiva de Volodimir Zelensky incluye al canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente finlandés Alexander Stubb.

El compromiso que obtuvo el presidente ucraniano Volodímir Zelensky se dio luego de una videoconferencia con sus socios europeos de la llamada “Coalición de los Voluntarios” el domingo, que fue comunicado en conferencia de prensa en Bruselas junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La coalición muestra su fuerza con varios líderes europeos comprometidos con el apoyo a Ucrania contra la ocupación rusa, mientras el mandatario estadounidense negocia con Kiev para que el ucraniano acepte un acuerdo de paz rápido con Moscú (cediendo sus tierras), pues en la cumbre los presidentes de Rusia y Estados Unido en Alaska, Trump no logró convencer a Putin.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que estaría presente este lunes 18 de agosto en Washington junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, para reunirse con el republicano. Explicó que que asiste a la Casa Blanca a petición del presidente ucraniano.

El gobierno alemán declaró este domingo que el objetivo es intercambiar información sobre “garantías de seguridad, asuntos territoriales y el apoyo continuo a Ucrania en su lucha por repeler la agresión de Rusia. Esto también incluye la mantención de la presión de las sanciones”.

Macron explicó que su decisión lleva el fin de “continuar la labor de coordinación entre Europa y Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar una paz justa y duradera que preserve los intereses vitales de Ucrania y la seguridad de Europa”.

El presidente de Francia consideró que el objetivo para las conversaciones de mañana es presentar un “frente unido” entre Ucrania y sus aliados europeos” y estimó que Kiev debe estar representada en cualquier conversación sobre el futuro del país.

También consideró que para lograr un acuerdo de paz duradero, Ucrania necesita un ejército fuerte. “Si mostramos debilidad hoy frente a Rusia, estamos sentando las bases para futuros conflictos”, sostuvo.

24 horas antes los líderes europeos manifestaron su disposición a colaborar en la celebración de una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos.

Y además advirtieron que “Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN” y que corresponde únicamente a Kiev tomar decisiones sobre su territorio, respondiendo a las exigencias rusas.

Von der Leyen, declaró junto a Zelenski que “no puede haber límites a las fuerzas armadas” ucranianas ni a la asistencia externa y sostuvo que hay decisiones que “no pueden ser tomadas sin Ucrania en la mesa”.

“Las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza. Estas son decisiones que debe tomar Ucrania y solo Ucrania, y estas decisiones no pueden tomarse sin la participación de Ucrania en las negociaciones”, dijo Von der Leyen durante una conferencia de prensa y aclaró que “la constitución de Ucrania hace imposible ceder territorio o intercambiar tierras”.

Los aliados europeos buscan respaldar a Zelensky para que no se repita lo ocurrido en la última reunión en la Casa Blanca, en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, lo reprendieron públicamente y lo acusaron de ser desagradecido e irrespetuoso.