Uno de cada cuatro países reporta una reacción negativa a los derechos de las mujeres en 2024

*Los derechos de las mujeres en revisión 30 años después de Beijing.

*En el Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres hace un llamamiento a todos para que defiendan los derechos, el empoderamiento y la igualdad de TODAS las mujeres y niñas.

07.03.2025 .- Los derechos de las mujeres y las niñas enfrentan amenazas crecientes sin precedentes en todo el mundo, desde mayores niveles de discriminación hasta protecciones jurídicas más débiles y menos financiación para programas e instituciones que apoyan y protegen a las mujeres.

El último informe de ONU Mujeres, “ Los derechos de las mujeres en revisión 30 años después de Beijing ”, publicado antes del 50.º Día Internacional de la Mujer de la ONU, el 8 de marzo, muestra que en 2024 casi una cuarta parte de los gobiernos de todo el mundo informaron una reacción negativa a los derechos de las mujeres.

A pesar de los importantes avances, solo 87 países han estado alguna vez dirigidos por una mujer, y cada 10 minutos una mujer o una niña muere a manos de su pareja o de un miembro de su propia familia. La tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos, mientras que la brecha digital de género limita las oportunidades de las mujeres.

En la última década, el mundo registró un alarmante aumento del 50 por ciento en el número de mujeres y niñas que viven en situaciones de conflicto, y las defensoras de los derechos de las mujeres enfrentan acoso diario, ataques personales e incluso la muerte. Las recientes crisis mundiales, como la COVID-19, la emergencia climática y el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y los combustibles, no hacen más que aumentar la urgencia de responder.  

“Cuando las mujeres y las niñas pueden avanzar, todos prosperamos. Sin embargo, a nivel mundial, los derechos humanos de las mujeres están siendo atacados. En lugar de incorporar la igualdad de derechos, estamos viendo la incorporación de la misoginia. Juntos, debemos mantenernos firmes para hacer de los derechos humanos, la igualdad y el empoderamiento una realidad para todas las mujeres y las niñas, para todos, en todas partes”, dijo António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

“ONU Mujeres se compromete a garantizar que TODAS las mujeres y niñas, en todas partes, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y libertades”, afirmó la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous. “Hay desafíos complejos que impiden la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, pero nos mantenemos firmes y seguimos adelante con ambición y determinación. Las mujeres y las niñas exigen cambios y no merecen menos”.

El año 2025 marca 30 años de progreso desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta más visionaria en materia de derechos de las mujeres. El informe “Los derechos de las mujeres en revisión 30 años después de Beijing”, que se basa en la información proporcionada por 159 gobiernos al Secretario General de las Naciones Unidas, muestra un progreso que debe reconocerse: desde 1995, se ha logrado la paridad en la educación de las niñas y la mortalidad materna se ha reducido en un tercio. La representación de las mujeres en los parlamentos se ha más que duplicado y los países siguen eliminando leyes discriminatorias, con 1.531 reformas legales entre 1995 y 2024 en 189 países y territorios. Demuestra que cuando los derechos de las mujeres se respetan plenamente en sus países, las familias, las comunidades y las economías prosperan.

Sin embargo, todavía se requieren esfuerzos importantes para lograr la igualdad de género y acercarnos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Por eso, el informe de hoy también incluye la nueva Agenda de Acción Beijing+30, una valiente hoja de ruta para completar la tarea pendiente centrándose en:

  1. Una revolución digital para todas las mujeres y niñas: debemos garantizar el acceso igualitario a la tecnología, equipar a las mujeres y las niñas para que lideren la inteligencia artificial y la innovación digital, y garantizar su seguridad y privacidad en línea.
  2. Libertad de la pobreza: Se necesitan inversiones en protección social integral, cobertura sanitaria universal, educación y servicios de atención sólidos para que las mujeres y las niñas prosperen y puedan crear millones de empleos verdes y decentes.
  3. Cero violencia: los países deben adoptar e implementar leyes para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, en todas sus formas, con planes bien dotados de recursos que incluyan el apoyo a las organizaciones comunitarias en la primera línea de respuesta y prevención.
  4. Poder de decisión pleno e igualitario: las medidas especiales temporales, como las cuotas de género, han demostrado su eficacia para aumentar rápidamente la participación de las mujeres.
  5. Paz y seguridad: Es esencial financiar plenamente los planes nacionales sobre las mujeres, la paz y la seguridad, así como la ayuda humanitaria con perspectiva de género. Las organizaciones de mujeres que están en primera línea, que suelen ser las primeras en responder a las crisis, deben recibir financiación específica y sostenida para construir una paz duradera.
  6. Justicia climática: Debemos priorizar los derechos de las mujeres y las niñas en la adaptación climática, centrar su liderazgo y conocimiento y garantizar que se beneficien de nuevos empleos verdes.

En estas seis acciones, la mejor manera de garantizar el éxito, tanto hoy como en el futuro, es situar a las mujeres jóvenes y las niñas en el centro de nuestros esfuerzos. Estas seis acciones más una tienen el potencial de impulsar avances en materia de derechos de las mujeres y volver a encaminarnos hacia el año 2030.

La conmemoración de Beijing+30 y la próxima Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW69) son oportunidades claras para consagrar esta Agenda de Acción en políticas nacionales, estrategias regionales y acuerdos globales.

En un año crucial para las mujeres y las niñas, que también es un año de retrocesos y crisis como ningún otro, impulsemos los derechos de las mujeres para crear un mundo en el que todas las mujeres y las niñas gocen de los mismos derechos y oportunidades. Podemos ser la primera generación que pueda vivir en un mundo igualitario.

Lea el informe completo de ONU Mujeres .