Urgen alerta de género por veracruzanas desaparecidas ; solo 30 en enero.

*
/ Darío Pale/

04.02.2025. Veracruz.- El gran número de desaparecidas en el estado de Veracruz, ha hecho que se retome la urgencia de que el gobierno estatal y federal reconozcan la emergencia y acepten la tercera alerta de género para el Estado de Veracruz.

Actualmente la entidad veracruzana cuenta con dos alertas de violencia de género, la primera emitida el 23 de noviembre de 2016, generado del contexto de violencia contra las mujeres y la segunda del 13 de diciembre de 2017 por comprobarse un agravio ante restricciones a los derechos humanos de las mujeres derivadas de decidir sobre su cuerpo al penalizar la interrupción del embarazo.

No obstante la indolencia del gobierno de Cuitlahuac García Jiménez, desde el año 2019, colectivos de mujeres, activistas y asociaciones y familiares de desaparecidas han exigido que Veracruz emita la tercera alerta de género, con la finalidad de que el gobierno implemente acciones emergentes para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, así como garantizar la seguridad de niñas y mujeres y el cese a la violencia en su contra.

Tan solo durante el mes de enero del presente año, 30 niñas, adolescentes y mujeres desaparecieron en diferentes municipios del estado de Veracruz, de acuerdo a información de la Fiscalía General, al día de hoy únicamente 12 de ellas han sido localizadas y 18 continúan con ficha de búsqueda.

A través del llamado “Protocolo Alba”, que es un sistema de búsqueda de mujeres, se logró conocer que las desaparecidas son menores de entre 12 y 17 años y mujeres de 18 a 50 años quienes aún continúan siendo buscadas por sus familiares.

La mayoría de las niñas, jóvenes y mujeres que mantienen el estatus de no localizadas fueron vistas por última vez en municipios, como Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Poza Rica y Xalapa.

El protocolo Alba es un proceso para la atención, reacción y coordinación entre los tres niveles de administración, local, estatal y federal, cuando existe el agravio de mujeres y niñas y en su portal se pueden observar las fichas de búsqueda tanto de desaparecidas como de localizadas.

Lo gravedad estriba en qué mientras las cifras oficiales presumen disminución de feminicidios,aumentan las mujeres desaparecidas de todas las edades y el incremento de muertes violentas de mujeres que reclasificar para no ubicarlas como feminicidios .

Igualmente la violencia familiar, y los delitos sexuales contra las mujeres se han incrementado durante el 2024.