*
31.01.2025. Estado de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que se elimina el examen Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), para que las y los jóvenes tengan mayores oportunidades de ingresar al nivel medio superior.
“Este año no va a haber examen del Comipems, vamos a garantizar la educación para todos y para todas”, señaló durante su gira por Chimalhuacán, Estado de México.
Sheinbaum Pardo dijo que el próximo lunes hablará sobre los detalles que representa eliminar el examen de ingreso al nivel bachillerato, pero comentó que se implementará una plataforma de registro.
“Nos están ayudando el Poli, la UNAM, el Tecnológico Nacional de México para mejorar todo el sistema público de las preparatorias, va a haber una plataforma, ya lo vamos a explicar a partir del lunes, pero va a haber más preparatorias”, abundó.
Al presidir la entrega de cerca de seis mil tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda, Sheinbaum Pardo sostuvo que habrá más universidades públicas en su administración, como las Universidades Rosario Castellanos, y las Universidades de la Salud.
El examen del Comipems es un mecanismo de evaluación de 128 preguntas, mediante el cual las y los jóvenes que cursan el tercer año de secundaria participan para obtener un lugar en alguna preparatoria pública de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Apenas el 28 de enero, el Comipems publicó una actualización sobre su convocatoria para este año. De acuerdo con el portal web de la Comisión, el examen seguirá siendo un requisito para quienes aspiren a ingresar a bachilleratos afiliados al Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.
La UNAM cuenta con dos tipos de bachillerato: la Escuela Nacional Preparatoria, de la cual hay nueve planteles; y los Colegios de Ciencias y Humanidades, de los que hay cinco planteles. Por su parte, el Politécnico cuenta con 19 Vocacionales.
Según el anuncio de Comipems, entre los cambios relevantes para el proceso de ingreso al bachillerato, habrá modificación en los criterios de asignación de lugares, ampliación de la oferta educativa, y mayor transparencia en el proceso.