VERACRUZ, DE MODA EN TRANSPARENCIA .

* CAFÉ DE MAÑANA

/  Por José Luis Enríquez Ambell /

Todo inicia con la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y las reformas en materia de simplificación orgánica, a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diciembre de 2024, cuyo artículo 116 fracción VIII, establece que “las Constituciones de los Estados” definirían las competencias de los órganos encargados de la Contraloría, como responsables de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Y así fue como la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, remitió al Congreso local la Iniciativa de Decreto para la reforma de la Constitución local, en la cual se planteó entre otras consideraciones, que los (OIC) Órganos Internos de Control serían responsables de garantizar la transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales, así como conocer de los recursos de revisión en contra de los actos de los sujetos obligados.

El 10 de junio de 2025, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó el dictamen por el cual se extinguió el (IVAI) Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el 1º de julio de este mismo año, entraron en vigor la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

En dichas leyes, “la Contraloría General del Poder Ejecutivo”, es la señalada como la autoridad garante local y los órganos encargados de las Contralorías Internas u homólogos, en los Poderes Legislativo y Judicial, así como en los Organismos Autónomos y la Universidad Veracruzana, tienen también la categoría de autoridad garante.

Es decir, son responsables de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales y están facultados para conocer y resolver los recursos de revisión interpuestos por las personas particulares en contra de las resoluciones de los sujetos obligados; imponer medidas de apremio y sanciones a las personas servidoras públicas encargadas de cumplir con sus resoluciones, para asegurar el cumplimiento de sus determinaciones; brindar capacitación a las personas servidoras públicas y apoyo técnico a los sujetos obligados, entre muchas otras facultades.

Para poder llevar a cabo todo esto, las leyes en las materias señalaban que los Órganos Internos de Control, contaban con 30 días para realizar las adecuaciones necesarias a su normativa interna. A la fecha, se sabe que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) ha hecho lo propio, ya que por conducto de su Presidente, el periodista Luis Ramírez Baqueiro, presentó al H. Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley de la CEAPP, misma que fue aprobada y se publicó en la Gaceta Oficial del Estado el pasado día 18 de septiembre del año en curso, en la que se crea el área, adscrita a la Contraloría a cargo de la Maestra Ixchel Elizalde, y responsable de los temas de la transparencia y protección de los datos personales.

Por su parte, en días pasados la Contraloría General del Estado, convocó a los Titulares de los Órganos Internos de Control, en su calidad de autoridades garantes, a la conformación del Subsistema de Transparencia, el cual es presidido por el Dr. Ramón Santos Navarro y tendrá entre otras funciones, dar a conocer al Consejo Nacional, las opiniones que tuvieren sobre el proyecto de política nacional en materia de transparencia y acceso a la información pública e impulsar acciones de coordinación entre sus integrantes que promuevan el cumplimiento de obligaciones en la materia. Con ello, Veracruz se posicionó como la 4ª Entidad Federativa en integrar este Subsistema, lo que pone de moda a Veracruz en materia de transparencia en ese semáforo nacional.

Como se puede ver, no será una tarea fácil la que desde este momento tienen todas las Contralorías de los entes señalados, además de que para operar y promover la transparencia se requiere de personal y los recursos. En su momento existió una Comisión de Transición conformada por el Titular de la Secretaría Ejecutiva del extinto IVAI y los Titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Contraloría General del Estado, para efecto de realizar una transición ordenada de las facultades, obligaciones, presupuestos, recursos materiales, tecnológicos, financieros, archivos y capital humano.

DE SOBREMESA

¿ Pero cómo o cuándo le asignarán recursos al resto de las Contralorías ? Muy probablemente la Secretaría de Finanzas y Planeación, que ya inició el proceso de emisión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, el cual el mes próximo la Gobernadora debera enviar al H. Congreso del Estado, estarán haciendo lo necesario o en su defecto, seguramente será el propio Congreso el que contemple esta situación.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

El pasado sábado cumplió 100 años el Estadio Xalapeño Gral. Heriberto Jara Corona, y se esperaba que autoridades de Educación Física de la SEV organizarán algún evento relativo y conmemorativo.

“Un festejo silencioso” es el que parece que tuvo en esta ocasión nuestro emblemático Estadio Xalapeño de parte del sector gobierno, y no obstante que a unos pasos en el mes patrio todos los días en el Parque de los Berros y ante el Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, se montan guardias de honor a la memoria de los 215 años de la Independencia de México.

Al Estadio Xalapeño, durante decadas se le ha promovido como el más bello del país, pues es una pieza de gran urbanismo y de arquitectura y que lo hace emblemático al majestuoso inmueble, y no merece el abandono.

Creo que merece un mejor trato en el presente y para el futuro, pues forma parte del pasado y la permanente historia de Xalapa, Veracruz y México, incluso para el mundo pues ha Sido sede de eventos y momentos internacionales.

Afortunadamente, personas de la sociedad civil xalapeña organizada entre empresarios, deportistas, profesionales de varias disciplinas así como, intelectuales y académicos fueron al estadio y colocaron en el Monumento al Gral. Jara Corona, un arreglo floral y expresando referencias históricas del icónico sitio en la capital Veracruzana, según muestran medios de comunicación y redes sociales.

 

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com