#Veracruz: En Poder Judicial del 100 por ciento de sentencias, el 54.3 por ciento es materia familiar: Chávez Consuegra

*

27.05.2025 Xalapa, Ver.- Martha Patricia Chávez Consuegra,  candidata a jueza de primera instancia, especializada en materia de familia, dio a conocer que lamentablemente según las estadísticas de las sentencias que se emiten de un 100 por ciento, la materia familiar tiene un 54.3 por ciento.

En entrevista comentó que, la materia de familia tiene un abanico muy extenso porque trata temas muy sensibles, trata afectos, trata emociones, que son las cuestiones inherentes a la familia, por lo cual, el juzgador tiene que tener un amplio conocimiento de la materia familiar, aparte de que tiene que estar actualizándose en todo momento por cuanto hace a los protocolos, a las leyes, todos los protocolos aplicables en materia familiar.

Además debe de ser una persona honesta, imparcial y con una firme convicción de que debe de tomar decisiones firmes porque estás manejando familias, vidas, personas.

“Fíjense que precisamente checando el portal de transparencia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, según las estadísticas de las sentencias que se emiten de un 100 por ciento, la materia familiar tiene un 54.3, 54.3 por ciento, lo demás está dividido en materia civil, materia mercantil, materia laboral, materia mixta y materia constitucional”, comentó.

“Por eso es tan importante que haya más gente capacitada, gente que esté actualizada en materia familiar, hoy por hoy tenemos el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que entra en vigor aquí en Veracruz el primero de abril, por eso me estoy capacitando, porque ya va a ser una justicia más ágil, más pronta y más expedita”, agregó.

En cuanto a la poca promoción que se les está haciendo a las candidaturas al poder judicial comentó que, es un proceso completamente diferente, donde están muy limitados, les dan menos de un mes, ellos pagan su propia candidatura, esta candidatura abarca los 21 distritos judiciales desde Pánuco hasta Coatzacoalcos.

“Es completamente difícil, básicamente, abarcar todos estos distritos judiciales, y con pocos recursos, fiscalizados, nos monitorea el OPLe, nos fiscaliza el INE, la ciudadanía no tiene conocimiento, he salido a las calles, y en las calles, o sea, la gente me pregunta, ¿de qué partido vienes?, no vengo de ningún partido”, señaló.

Dio a conocer que ellos a diferencia de los candidatos a las alcaldías pueden celebrar su triunfo al otro dia de las elecciones, pero para ellos es un sistema diferente ya que será hasta después de 10 o 12 días cuando conozcan los resultados finales y los votos no serán contados por los ciudadanos y la votación será en una casilla diferente.

Durante el recorrido que ha realizado se ha encontrado con mucha gente que muestra interes de cuales son las funciones de un juez.

“Mucha gente no tiene, no sabe a qué tiene derecho, hay gente muy vulnerable, que de repente te dice, es que yo me divorcié hace cinco años, ya no sé qué procede, ¿no?, procede una pensión compensatoria en sus dos vertientes, resarcitoria y asistencial, y luego me dicen, ¿a qué más tengo derecho?, no, pues tienes derecho también a la pensión alimenticia, ¿no?, y la gente no tiene conocimiento, entonces encuentras a la gente muy abierta a conocer sus derechos”, informó.

Dijo que el accesar a las personas más vulnerables, más desprotegidas, el tener el derecho a un abogado, a pagar a un abogado que les asesore, pues cuesta, y básicamente los defensores públicos, pues son estadísticas, entonces el hecho de andar en las calles como candidata a jueza de primera instancia, y explicarles, a qué tienen derecho, y alcanzar a la gente más vulnerable y decirles, yo te apoyo, yo me preparé, yo te ayudo, la gente te recibe y dice, sí, yo voy a votar por ti.

En cuanto a su experiencia laboral dijo que, “yo fui apoderada legal del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, trabajé ahí durante 28 años y prácticamente empecé todos los puestos que había, fui cajera del estacionamiento, fui asistente del asistente en una estancia infantil, y mi sueño siempre fue ser abogada, entonces, en las noches estudiaba, porque yo tengo dos hijos, y gracias a una beca pude estudiar la licenciatura en Derecho, en el sabatino, y a veces no podía pagarla, y por eso no alcancé la mención honorífica, y después estudié la maestría en Derecho Procesal en el Centro Mexicano de Estudios de Postgrado”.

Invitó a la ciudadanía para que salga a votar este próximo primero de junio, que salgan a ejercer su derecho.

Finalmente señaló, primeramente decirles que yo sé que les están diciendo que no salgan a votar, salgan a votar, ejerzan su derecho, vamos a las urnas este primero de junio y votemos por la boleta gris, el número 19, Chávez Consuagra Marta Patricia, vote por mí, por una justicia pronta, no les voy a fallar, confíen en mí, estoy preparada para servirles”.