Veracruz lidera Estados con más casos de tuberculosis en México.

10.04.2025. Veracruz.– Los casos de tuberculosis en México ascendieron a 4 mil 953 al cierre de marzo de este año, toda vez que durante la última semana se confirmaron 412 nuevos contagios de acuerdo a Cifras de la SSa.

De acuerdo al Sector Salud hay act ualmente casi 5 mil casos de tuberculosis en México y son 3 estados los que lideran la lista. En la última semana de marzo se confirmaron 412 casos nuevos de tuberculosis en el país.

El monitoreo del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reveló que las tres entidades que reportaron el mayor número de pacientes con tuberculosis fueron, Veracruz con 434 casos, Nuevo León con 424 casos y Baja California con 417 casos.

El informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, correspondiente a la semana número 13, reporta que del 23 al 29 de marzo, del total de personas contagiadas, la distribución de los casos por género es de 3 mil 237 en hombres y un mil 716 en mujeres.

IMSS llama a acudir al médico si persiste la tos Ante este panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la población a buscar atención médica -para descartar tuberculosis-, ya que una persona no diagnosticada y sin tratamiento, puede transmitir la enfermedad hasta a 15 personas en un año.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población a extremar precauciones para disminuir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias.

“La tuberculosis es una infección bacteriana que comúnmente ataca los pulmones, la cual es ocasionada por una bacteria infecciosa y puede propagarse fácilmente de una persona a otra”, comentó Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora auxiliar Médico de Investigación del IMSS en Veracruz Norte.

Los padecimientos respiratorios se transmiten por vía aérea cuando se expulsan los microbios al toser, estornudar, escupir o hablar; asimismo, la tuberculosis puede propagarse a través de la sangre, afectando otras partes del cuerpo como: huesos, tracto urinario, órganos sexuales, intestinos y piel.

Los síntomas de esta enfermedad que se pueden presentar en su primera etapa son: tos con o sin flemas, fiebre y sudores nocturnos y conforme va avanzando la enfermedad, se puede presentar pérdida de peso, dolor de pecho y flemas con sangre. Por ello, es fundamental estar atentos al estado de salud y buscar tratamiento oportuno.

Existen dos formas principales para el diagnóstico oportuno de la tuberculosis, comentó que realizar una radiografía de tórax y una prueba de tuberculina. La radiografía de tórax es esencial para el diagnóstico de sospecha de esta enfermedad, mientras que la prueba consiste en inyectar un extracto proteico en la piel, lo cual provoca una reacción en el lugar donde se aplicó la inyección si el paciente es portador de la bacteria.

La coordinadora invitó a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar si presenta tos, fiebre y sudoración nocturna por más de 2 semanas, cuidando así la salud propia por medio de un tratamiento oportuno y de la del entorno cercano como es la familia.

Hacen llamado a buscar atención médica si la persona presenta los síntomas que a continuación se describen:

Tos por más de dos semanas.
Tos con sangre.
Dolor en el pecho.
Fiebre.
Debilidad, cansancio o pérdida de peso.