*
Gran inauguración con el Fandango Monumental Fiesta de Son y Raíz.
>Se instalará Casa Veracruz con una muestra de la riqueza del estado.
Xalapa, Ver., 07 de octubre de 2025.– La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) presentó la programación con la que el estado participará como invitado de honor en el 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 10 al 26 de octubre en Guanajuato.
Durante 17 días, Veracruz compartirá su riqueza artística y cultural a través de más de 60 agrupaciones, mil 500 artistas, 30 cineastas, 15 talleristas y 2 colectivos, quienes llenarán de son, danza, teatro, cine, artes visuales y gastronomía 17 foros guanajuatenses.
Entre las principales sedes del festival destaca Casa Veracruz, un espacio que albergará presentaciones artísticas, muestras gastronómicas y talleres; su inauguración es el viernes a las 16:30 horas, en el Jardín San Pedro.
Para el acto de apertura se presentará una demostración gastronómica, seguida del concierto Coincidencias: Concierto de seis arpistas a las 17:30 horas; la participación del grupo de danza Ateneo Siera a las 18:10 horas; y la Danza Xochicoscatl, acompañada por un trío, a las 18:35 horas. La jornada concluirá con la actuación del Ballet de la Escuela Superior de Artes de Veracruz, en punto de las 18:55 horas.
Ese mismo día, se realizará la inauguración oficial del 53° Festival Internacional Cervantino en el Patio Central de la Alhóndiga de Granaditas. A las 20:00 horas, en la Explanada de la Alhóndiga, tendrá lugar el Fandango Monumental Fiesta de Son y Raíz, con la participación de reconocidas agrupaciones como Mono Blanco, Son de Madera, Caña Dulce y Caña Brava, entre otras.
El programa incluye también el homenaje a Toña la Negra por Victoria Sur; la gala de arpas Musas Ensamble; la participación de Olivia Gorra, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, el Ballet Folklórico de la UV, y el tenor Javier Camarena, además de múltiples actividades comunitarias, talleres, danzas y rituales representativos de las regiones del estado.
En el ámbito visual, Veracruz presentará exposiciones en los principales museos de Guanajuato, como Diego Rivera y su relación con Veracruz, Veracruz en siete tiempos y Florecer en piedra, que permanecerán abiertas hasta 2026. Asimismo, la Cineteca Veracruz proyectará cortometrajes y documentales en colaboración con la Universidad de Guanajuato.
El público también podrá disfrutar de la Ruta del Café Veracruzano, con degustaciones y recorridos interactivos que mostrarán el proceso de cultivo y producción del aromático grano.