*Arrancaron las Asambleas de Mujeres: “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” en los municipios de Tantoyuca y Álamo Temapache.
*De manera activa, escuchamos sus propuestas y la manera de atenderlas señaló la titular del Instituto Veracruzano de las mujeres.
*Con la estrategia de la Secretaría de las Mujeres, encabezada por la Lcda. Citlalli Hernández Mora y el respaldo de la Gobernadora, la Ing. Rocío Nahle, trabajamos por todas las veracruzanas.
08.09.2025 Xalapa, Ver.— En seguimiento al protocolo estatal para la creación de espacios laborales seguros y libres de violencia, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Comisión para la Atención del Protocolo, en la que se instalaron 47 mesas tripartitas con participación de unidades de género, unidades administrativas y contralorías internas. El objetivo es dar seguimiento puntual a los casos reportados y fortalecer la cultura institucional de prevención.
La titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Zaira del Toro Olivares, destacó que estas acciones responden a la encomienda de la gobernadora Rocío Nahle y del secretario de Gobierno, Ricardo Bardahuil, quienes han instruido el cumplimiento del protocolo en todas las dependencias estatales.
**Brechas de género y políticas de autocuidado**
En respuesta a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, que revelan que las mujeres en Veracruz dedican hasta 24 horas semanales a labores no remuneradas, el Instituto impulsa políticas públicas de autocuidado. Estas buscan generar espacios de descanso, reflexión y empoderamiento para mujeres cuidadoras, mediante capacitaciones dirigidas tanto a funcionarias como a servidores públicos.
“Estamos sensibilizando al funcionariado sobre las brechas salariales y los roles de género, promoviendo mayor participación de los hombres en tareas domésticas”, señaló la directora del Instituto.
**Participación internacional y expansión territorial**
La titular del IVM informó que durante la reciente Conferencia de América Latina y el Caribe, se presentaron nuevas políticas que serán implementadas en los estados y municipios. En Veracruz, se trabaja para ampliar la cobertura de los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), espacios de atención integral para mujeres.
Actualmente existen 31 centros en el estado, cada uno con un equipo multidisciplinario conformado por una coordinadora, trabajadora social, promotora de derechos humanos, psicóloga y abogada. La meta es contar con al menos un centro LIBRE en cada municipio al finalizar la administración.
**Asambleas por la igualdad y prevención de violencia**
Este domingo iniciaron las asambleas “Voces por la Igualdad y la No Violencia” en Tantoyuca, y posteriormente en municipios como Álamo Temapache, Martínez de la Torre, Misantla, Poza Rica y Tihuatlán. Estos foros abiertos permitirán a las mujeres expresar sus necesidades y propuestas directamente a las autoridades refirió Zaira del Toro .
**Alerta de género y coordinación interinstitucional**
En relación con la tercera alerta de violencia de género por feminicidio, refirió que el Instituto suscribió un convenio con la Fiscalía General del Estado para atender carpetas de investigación y fortalecer la atención de primer contacto. Se han iniciado talleres en municipios con declaratoria vigente, incluyendo capacitación en argumentación jurídica con perspectiva de género.
Aunque aún no se ha emitido la tercera alerta formal, se trabaja en el cumplimiento de las nueve recomendaciones emitidas por CONAVIM y en la armonización legislativa en materia de búsqueda de personas.
**Comercios como espacios seguros**
Finalmente, se informó que la Secretaría de Trabajo impulsa un distintivo para establecimientos que capaciten a su personal en atención de primer contacto a mujeres en situación de riesgo. Estas acciones incluyen formación en primeros auxilios psicológicos y protocolos de canalización institucional.