#Veracruz: Sindicatos repudian con marcha iniciativa de reforma de Juan Tress Zilli de Sindicalización única

*

21.11.2025. Xalapa, Ver.– Representantes de al menos 24 sindicatos del Poder Ejecutivo, organismos públicos descentralizados, del DIF estatal, Fiscalía, sector educativo y tecnológicos, realizaron este viernes una caminata del centro de Xalapa hacia el Congreso del Estado para entregar un escrito en el que expresan su rechazo a la iniciativa presentada por el diputado Juan Tress Zilli, la cual propone diversas reformas a la Ley Estatal del Servicio Civil.

Los sindicatos consideran que la propuesta legislativa busca concentrar a todas las organizaciones sindicales en un solo gremio, además de vulnerar derechos adquiridos de la base trabajadora.

Ahmed Antonio Galicia Campos, secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz, informó que la iniciativa fue presentada “en lo oscurito”, sin informar ni consultar a las organizaciones laborales.

“Si la autoridad hubiera tenido la intención de que participáramos, primero debieron convocarnos. Esto se hizo de forma oscura y violatoria de los derechos humanos”, acusó.

El documento que entregarán al Legislativo contiene tres puntos clave:

1. Suspensión inmediata del proceso legislativo de la iniciativa.

2. Instalación urgente de una mesa de trabajo con todos los sindicatos para analizar las inconformidades.

3. Una reforma real a la Ley del Servicio Civil que beneficie a la base trabajadora y una respuesta formal y por escrito del Congreso.

Los dirigentes anunciaron que la marcha sería pacífica y sin bloqueo de vialidades, con el único objetivo de entregar las peticiones.

De acuerdo con los líderes sindicales, la reforma afectaría directamente a cerca de 10 mil trabajadores registrados en el estado, sin contar a Seguridad Pública, sector Salud y sector educativo.

Uno de los puntos más polémicos es la propuesta que obliga a que las condiciones generales de trabajo sólo puedan registrarse si un sindicato representa al 30% de los trabajadores protegidos, cifra que —advierten— ningún sindicato cumple.

Además, señalaron que la iniciativa contempla un artículo de exclusión (188) que permitiría que un trabajador pierda sus derechos si es expulsado o decide abandonar un sindicato.

Aseguran que buscan control absoluto de los sindicatos

Los representantes acusaron que la reforma pretende trasladar el registro sindical y las condiciones de trabajo al Secretaría del Trabajo, dependencia del propio Ejecutivo, lo que consideraron una maniobra para someter a las organizaciones:

“Si trasladan los registros a la Secretaría del Trabajo, vamos a estar sometidos al Poder Ejecutivo. No habría un órgano calificador independiente”, señalaron.

También denunciaron que la Secretaría del Trabajo ya solicitó al Tribunal de Conciliación todos los expedientes sindicales, lo que interpretan como una señal de que la reforma “ya está dada por hecha”.

Incluso acusaron que el Tribunal les negó entregas de tomas de nota con el argumento de órdenes superiores.

“Buscan una sindicación única”: sindicatos

Los dirigentes señalaron que el artículo 109 de la iniciativa plantea entregar el registro únicamente al sindicato mayoritario, lo que viola los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad sindical.

“Es un retroceso, favorece sólo a los sindicatos charros, los que obedecen al patrón”, expresaron.

Durante la conferencia, representantes de sindicatos del magisterio anunciaron que también se integran al movimiento, al considerar que la iniciativa podría extenderse posteriormente a su sector.

Amenazan con paros escalonados

Si no hay respuesta del Congreso, los sindicatos advirtieron que considerarán paros de brazos caídos y movilizaciones en todas las dependencias.

“La base trabajadora ya sabe cuál es el riesgo. Si esto avanza, podríamos ir a paros generales”, señalaron.

Finalmente los líderes insistieron en que no buscan privilegios, sino defender derechos laborales que —afirman— ya están siendo vulnerados.