Xalapa, Ver 11 agosto 201.- Situado en los primeros lugares de casos activos y de defunciones el estado de Veracruz se ve colapsado en sus hospitales como ocurre en el sureste y centro y norte de la entidad. La atención hospitalaria esta generando muertes en un número indeterminado pero que no refleja la realidad de cada localidad como Acayucan, Coatzacoalcos, Jáltipan, Minatitlán, Oluta donde menores y personas con comorbilidades están rebasando la ocupación hospitalaria y la demanda de oxígeno, quedando en la indefensión.
La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sinaloa se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (64.4%) de todas las del país.
Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) reportó que los fallecimientos alcanzaron los 11 mil 002 (+ 47 nuevos) y + 970 nuevos casos que se suman a los 5 mil 089 positivos; reconociendo que al ser las personas que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, hay mayor probabilidad de propagar el virus
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Sonora, Veracruz y Tamaulipas, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, son las entidades con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguidos de Puebla, Nayarit, Sonora, Michoacán, Guanajuato, Colima, Tamaulipas, Oaxaca, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila, Yucatán, Durango, Baja California Sur, Chiapas y Zacatecas, como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 96% de los casos activos del país.
CECAN
Sobre el incidente de este miércoles en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes Mesa, el Gobierno Estatal precisa que fueron evacuados 200 pacientes –entre adultos y pediátricos– de Consulta Externa y Quimioterapia Ambulatoria.
A su vez, los hospitalizados –19 adultos y seis infantes– quedaron resguardados en un área especial del Instituto Veracruzano de Salud Mental Dr. Rafael Velasco Fernández, y tres fueron trasladados al Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio.
También se desalojó a 300 personas que conforman el personal del CECAN y 50 familiares de pacientes; en todo momento los presentes estuvieron a salvo y ninguna de las quimioterapias programadas se interrumpió.
Un equipo experto continúa analizando el inmueble para descartar riesgos por alguna falla estructural, a fin de reincorporar a pacientes y trabajadores. Para recibir mayor información, los interesados pueden llamar al número de teléfono 228 843 3590.
Plan Nacional de Vacunación
– Segunda dosis para 50 y más años
12 de agosto:
• Acultzingo.
• Atzacan.
• Las Choapas.
• Cotaxtla.
• Magdalena.
• Soledad Atzompa.
• Zaragoza.
• Zongolica.
12 y 13 de agosto:
• Playa Vicente.
• Santiago Sochiapan.
12 al 14 de agosto:
• Cardel (sede): La Antigua, Paso de Ovejas, Puente Nacional y Úrsulo Galván.
13 de agosto:
• Hidalgotitlán.
• Moloacán.
• Pajapan.
• Tatahuicapan.
• Uxpanapa .
– Segunda dosis para 40 años y más
12 de agosto:
• Espinal.
• Oluta.
• Papantla.
• Xico.
• Zongolica.
• Zontecomatlán.
12 y 13 de agosto:
• Atzacan.
• Chicontepec.
• Vega de Alatorre.
13 de agosto:
• Lerdo de Tejada.
• Maltrata.
• Soconusco.
• Teocelo.
Del 13 al 16 de agosto:
• Orizaba.
– Primera dosis para 30 y más años
12 de agosto:
• Atzacan.
• Jilotepec.
• Medellín.
• Oteapan.
• Zaragoza.
13 de agosto:
• Coacoatzintla.
• Rafael Lucio.