Veracruz y el Café Bienestar .

*
/ Yamiri Rodríguez Madrid /

Este miércoles, durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la venta del Café Bienestar que se producirá con grano de Veracruz. El lanzamiento abre una ventana concreta para las y los cafetaleros de Veracruz, integrados al padrón de 6,646 pequeños productores en todo el país (44% mujeres, 56% hombres) de los que se acopia grano bajo un esquema de comercio justo. La promesa es simple: pago digno y compras seguras para que el productor pueda volver a sembrar y vivir de su cosecha.

El producto, 100% café mexicano, sin aditivos ni edulcorante, se ofrece en 50 g ($35), 90 g ($65) y 205 g ($110) para su venta en Tiendas Bienestar. Aunque la primera etapa de distribución arranca fuera de Veracruz, el plan prevé cobertura nacional en fases posteriores, clave para colocar el café de las montañas veracruzanas con marca y precio diferenciados.

La Federación informó que ya se acopiaron 913.56 toneladas y que el grano proviene de sistemas agroforestales bajo sombra, con mezcla de arábiga (pergamino y natural) y una porción de robusta. Además, 41% de los beneficiarios participa en Sembrando Vida, lo que potencia prácticas agroecológicas y la regeneración de parcelas. La inversión total del programa suma 59.4 millones de pesos en 72 municipios y 465 localidades, incluyendo comunidades totonacas y popolucas presentes en Veracruz, apoyada por 14 centros de acopio y 8 puntos móviles.

El siguiente paso estratégico es una planta de café soluble propia: si 84% de los hogares consume soluble, ahí está el mercado para el grano veracruzano con valor agregado.

Para Veracruz, el mensaje es claro: menos intermediarios, mayor trazabilidad y precio justo. Si la logística sostiene lo prometido y la distribución llega a las tiendas del estado, Café Bienestar puede traducirse en ingreso estable, reforestación productiva y arraigo en las comunidades cafetaleras de Veracruz. Buena noticia para el sector, que tan golpeado ha estado.

@YamiriRodriguez