Veracruzano Silem García Peña, en la mira del Departamento de Justicia de EE.UU. por Caso Naason

11.09.2025. Xalapa, Ver. — El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha revelado una nueva acusación formal contra varios líderes de la iglesia La Luz del Mundo, entre ellos el exfuncionario veracruzano y vocero de la organización, Silem García Peña, por su presunta participación en una red de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.

García Peña, quien fungió como apoderado legal de la iglesia y ocupó diversos cargos públicos en Xalapa —incluyendo regidor y subdirector jurídico del ayuntamiento— está señalado por haber obstruido investigaciones, presionado a víctimas para firmar declaraciones falsas y destruido pruebas tras el arresto de Naasón Joaquín García en 2019. Actualmente se encuentra prófugo de la justicia estadounidense.

Contexto del caso

La investigación federal, liderada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, documenta décadas de abusos sexuales sistemáticos cometidos por líderes de La Luz del Mundo, quienes habrían utilizado su posición religiosa y recursos institucionales para coaccionar, intimidar y silenciar a víctimas, muchas de ellas menores de edad.

Naasón Joaquín García, líder de la iglesia, cumple una condena de casi 17 años en California por abuso sexual infantil. Sin embargo, los nuevos cargos presentados en Nueva York amplían el alcance de la investigación, señalando una estructura criminal conocida como “Empresa Joaquín LLDM”.

Otros acusados por EE.UU.

Además de Silem García Peña, el Departamento de Justicia ha identificado a otros cinco miembros cercanos al círculo de poder de Naasón:

Nombre Relación con Naasón Cargos principales Estado actual
Eva García de Joaquín Madre Crimen organizado, conspiración para tráfico sexual Arrestada en Los Ángeles
Joram Núñez Joaquín Primo Crimen organizado, obstrucción de justicia Arrestado en Chicago
Azalia Rangel García Colaboradora Tráfico sexual, explotación infantil Prófuga
Rosa Sosa Excolaboradora Preparación de víctimas para abuso sexual Acusada
Silem García Peña Vocero y apoderado Obstrucción, coacción, destrucción de evidencia Prófugo

Implicaciones institucionales

La acusación contra García Peña y otros líderes religiosos pone en evidencia el uso de estructuras eclesiásticas para encubrir delitos graves. Exmiembros de la iglesia han denunciado que se reforzó una doctrina de obediencia absoluta al “apóstol”, castigando cualquier duda como pecado eterno.

El caso sigue generando reacciones entre víctimas, activistas y autoridades, quienes exigen justicia integral y una revisión profunda del papel de las instituciones religiosas en contextos de abuso sistemático.

Silem García Peña y su papel en el caso La Luz del Mundo:

Semblanza de Silem García Peña

Exfuncionario público, abogado y vocero de La Luz del Mundo, acusado de crimen organizado por el Departamento de Justicia de EE.UU.

Silem García Peña es licenciado en Ciencias Jurídicas y maestro en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo. Originario de Veracruz, ha ocupado diversos cargos en la administración pública municipal de Xalapa:

Trayectoria institucional:

    • Gerente de Recursos Humanos en la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (2005)
    • Subdirector jurídico del Ayuntamiento de Xalapa (2011–2013)
    • Regidor décimo primero (2014–2017)
    • Procurador en el DIF municipal (periodo no especificado)
    • Candidato plurinominal a diputado por Movimiento Ciudadano en 2018 (sin éxito electoral)Vínculos con La Luz del Mundo: García Peña se desempeñó como apoderado legal y vocero de la iglesia La Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín García. Su papel fue clave en la defensa institucional del líder religioso tras su arresto en 2019 por abuso sexual infantil.Acusaciones penales: En septiembre de 2025, el Departamento de Justicia de EE.UU. lo acusó formalmente de conspiración de crimen organizado, obstrucción de justicia y coacción de víctimas. Según la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, habría:
      • Presionado a víctimas para firmar declaraciones falsas
      • Destruido documentos y dispositivos electrónicos
      • Retenido a una víctima en México para impedir su cooperación con autoridades estadounidenses.
      • Doctrina y manipulación: Las investigaciones señalan que García Peña reforzó la narrativa interna de la iglesia, donde dudar del “apóstol” era considerado pecado eterno. Esta doctrina habría sido utilizada para silenciar denuncias y encubrir abusos sistemáticos.