#VeracruzFeminicida: Cifras Oficiales reconocen mil 561 feminicidios en sexenio de Cuitláhuac García.

*El Gobierno de Cuitláhuac García es un “foco de violencia”, advierte Mónica Mendoza.

08.03.2024 Xalapa, Ver.-El Gobierno morenista es un “foco de violencia”, declaró Mónica Mendoza Madrigal, presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo al exponer las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que reconoce que de 2018 a 2023 se han registrado mil 561 feminicidios en el Estado.

En su exposición de motivos además la activista trajo a la memoria los múltiples casos de acoso y hostigamiento laboral y sexual que sitúan a esta administración como un “foco de violencia” hacia las mujeres que laboran en su estructura administrativa.

Mencionó que el primer caso de violencias en razón de género que se tuvo conocimiento de la administración de Cuitláhuac García, fue en la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), en donde las víctimas salieron a los medios de comunicación para atraer la atención hacia la protección que se brindaba a un agresor que estaba en el ánimo “de quien gobierna”, acusó.

De entonces a la fecha se han hecho públicos casos de dependencias como las secretarías de Gobierno, de Seguridad Pública y de Educación, en donde claramente la consigna es intentar por todos los medios que las agraviadas no denuncien, llegando al extremo de hacerlas conciliar con sus acosadores para preservar su empleo.

Por último en ese orden de ideas, Mendoza Madrigal detalló que en 2022 se presentaron 100 denuncias por acoso y hostigamiento laboral, mientras que en 2023 el número pasó de las 100 denuncias sin que haya responsabilidades fincadas a los agresores.

Los más de mil 500 feminicidios en lo que va del Sexenio de Cuitláhuac García.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reconoce que de 2018 a 2023 se han registrado mil 561 feminicidios en el estado de Veracruz, y ello bajo la impugnación de colectivos ante una dudosa “reclasificación” de la fiscalía FGE de las muertes violentas en la entidad.

En conocido café de la capital de Veracruz Monica Mendoza recordó que el Secretariado registró- tan solo en el primer mes (enero) de este 2024- 55 feminicidios en el País, de los cuales seis han ocurrido en la entidad veracruzana.

Enfatizó que la presente administración estatal no sólo no ha erradicado la violencia contra las mujeres en el Estado, sino que es un “foco de violencia” hacia las mujeres que trabajan en las distintas dependencias estatales, quien .

Refirió que el Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres, de la Universidad Veracruzana, registró de 2018 a 2023, 3 mil 115 casos de mujeres desaparecidas y para enero de este año suman 40 mujeres no localizadas y en dicha condición.

La consultora en Comunicación recordó que desde el 2016 existe una Alerta de Violencia de Género por feminicidio, a la que se sumó otra por Alerta por agravio comparado, declarada en 2017.

“Y hoy, estamos a la espera de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emita la alerta correspondiente por desaparición de mujeres que se solicitó desde el 2019”, mencionó.

Mendoza reprochó que en Veracruz no se ha cumplido con el mandato legal de atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres que habitan el territorio veracruzano ni las que laboran en cada una de las dependencias de la administración pública veracruzana.