#Viaducta: Se busca busca resignificar el espacio como un símbolo de lucha y resistencia, advierte Wendy López .

*

19.08.2025. Xalapa, Ver.- Wendy López y la colectiva Xalapeñas Ilustres, instalaron una manta en el parque Benito Juárez, en la entrada al viaducto para visibilizar el espacio que las mujeres en Xalapa han “intervenido” para denunciar la violencia de género.

Activistas y colectivas visibilizaron su lucha el martes para que en “Xalapa y todas las calles sean parte de las mujeres”, por lo que además, la activista feminista Wendy López, definió los motivos por lo que buscan que el viaducto sea nombrado viaducta.

La infraestructura vial conocida por feministas como la “Viaducta de las Insurgentas” se ha erigido por años en un muro de denuncia pública. Mujeres y adolescentes han escrito más de mil nombres de presuntos violentadores, deudores alimentarios y acosadores, convertidos en testimonio colectivo contra la violencia.

Se han pintado a las luchadoras sociales feministas, a las mujeres desaparecidas, con arte y con coraje denuncias públicas que niegan sean simples grafitis.

“Aquí había más de 1 mil nombres, de violentadores, deudores alimentarios y acosadores”, señala la lona evidenciando que han sido borrados, pero que dijo, volverán a intervenir el espacio con las denuncias.

Refrendó que la Viaducta seguirá siendo un espacio de la lucha feminista, intervenido una y otra vez por mujeres víctimas de violencias.

El acto, dijo busca recordar que el lugar no es un pasaje urbano cualquiera, sino se trata de un archivo a cielo abierto donde se escriben historias que no deben borrarse, un espacio para visibilizar la violencia contra las mujeres y también a las mujeres desaparecidas.

La activista confirmó que hizo llegar los documentos respectivos al ayuntamiento de Xalapa. “Es una situación que se echan la bolita, solo porque no viene el nombre del actual alcalde”, reclamó.

La feminista precisó que la respuesta del ayuntamiento fue que se tendría que enviar la solicitud al cabildo “yo hablé con varias regidoras y que estaba bien.”

La impulsora del cambio de nombre dijo que más allá de que se cambie, “porque esta es una lucha de egos, es que en lo cotidiano, hablemos de nosotras. De que sepan de que no nada más son los xalapeños, también nosotras hemos estado” en la historia como las Xalapeñas Ilustres.