*Al músico Luis R Conriquez lo agredieron por no prestarse a cantar narcocorridos en la feria de Texcoco
* Estado de México ha prohibido los corridos y el cantante ha optado por dejar ese género.
12.04.2025.- Durante su presentación en la feria de Texcoco el cantante sonorense Luis R. Conriquez anunció que deja fuera de sus shows los corridos para iniciar una nueva etapa musical. Los narcocorridos han sido el género con el que inició su carrera y la gente, que se queja de la violencia en México, lo sigue.
“Entramos a una nueva etapa, mi gente. Sin corridos y todo eso, se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ delante”, confirmó en vivo Conriquez lo que ates había dado a conocer en instagram.
El cantante detalló el motivo de su decisión de evolucionar musicalmente y sumarse a la campaña de cero apología de la violencia, si embargo gran parte de los asistentes al palenque manifestaron con violencia su descontento destrozando el escenario y agrediendo al cantante y sus músicos.
“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa, que no va a haber corridos en los eventos de aquí para adelante, en cualquier artista, plebes. Ánimo, los quiero mucho. La gente que nos quiere y nos ve bien, hasta con bachata nos va a seguir”.
El anuncio provocó escenas violentas que se hicieron viral en las redes sociales para evidenciar el doble discurso de un público que promueve y demanda la narcocultura y no está dispuesta a dejarla por una campaña gubernamental para erradicar la apología de la violencia mediática.
El gobierno del Estado de México había previamente anunciado sanciones contra los narcocorridos en las ferias regionales.
Multas que se anunciaron luego del caso de Los Alegres del Barranco, quienes sentaron un precedente tras la proyección de un video que enaltecía a El Mencho en dos conciertos diferentes en Michoacán.
Las sanciones van desde 6 meses de prisión hasta 30 a 60 días de multa lo que fue informado por el gobierno estatal mediante oficios para advertir que no deben permitirse a las agrupaciones realizar apología al delito en futuros espectáculos musicales a los ayuntamientos.