- Ricardo Homs .
La verdadera lucha por los derechos de la mujer y la equidad de género ha sido un movimiento social que por lo menos lleva cuatro generaciones, y quizá hasta podríamos remontarnos a un movimiento que de modo incipiente nació en México hace casi cien años.
Muchas mujeres han invertido esfuerzo, tiempo, -e incluso-, han corrido riesgos y enfrentado graves conflictos en su círculo familiar y laboral, para obtener un trato digno y equitativo.
Por todo lo que representa esa lucha muchas mujeres feministas que conozco se sienten agraviadas por el manejo frívolo y manipulador que hoy se está dando, -en el ámbito político y jurídico-, a este concepto tan sensible y de gran significado, desvirtuando su espíritu ciudadano y orientándolo para enfrentar conflictos vinculados a la lucha por el poder.
Las feministas de verdad merecen respeto. Detrás de la lucha femenina hay mucho dolor, agravios, frustración e injusticias, como para que se siga manipulando el tema políticamente.
Alimentar el conflicto, -vinculado al tema político de género-, lo vuelve manipulable por intereses ajenos a la lucha feminista y ello no se debe permitir.
¿Cuándo finalmente se habrá hecho justicia a la mujer?…
Cuando el tema de género se vuelva irrelevante porque mujeres y hombres ya estén recibiendo el mismo trato, así como las mismas oportunidades, y además, se haya erradicado la violencia de género. Cuando la discriminación e inequidad en el otorgamiento de las oportunidades deje de ser una limitante, será cuando esta lucha logre su objetivo.
Sin embargo, mucho tiene que ver en esto la asimilación por parte de la misma sociedad, lo cual es un proceso vinculado con la educación.
Generar conflicto y confrontación a partir del tema de género, permite que los grupos de poder siempre manipulen esta noble causa, que es mucho más que una etiqueta narrativa, pues representa los anhelos y aspiraciones de muchas mujeres que aún hoy viven en entornos que estimulan la segregación, la inequidad y el trato irrespetuoso. Además, luchan por una vida libre de violencia.
Exijamos, -no sólo a los demandantes que se escudan en esta sensible causa para generar una ventaja política-, que se abstengan de hacerlo, sino también a las autoridades electorales que no se dejen manipular.
IZQUIERDA BURGUESA
Izquierdistas de gustos refinados son los que hoy abundan en la nueva política. Aman a los pobres, pero ellos viven como ricos y viajan como multimillonarios. Si detrás de su difusión hay intereses políticos para desacreditarlos, es una cosa. Sin embargo, los hechos son innegables y no han podido ser desmentidos.
LA VICTIMIZACIÓN
La victimización se ha convertido, -entre la nueva clase política-, en su estrategia para evadir responsabilidades sobre conductas comprometedoras cuando no hay argumentos para justificar sus imprudencias. Las muestras sobran.
LA PIRATERÍA
Nuestro país, donde la piratería es tolerada por las autoridades desde hace muchos años hoy se indigna porque Nike tomó ideas de los huaraches oaxaqueños y los estilizó para crear nuevos modelos de calzado casual. Lo mismo que sucedió hace tres años con unos diseños de vestido femenino con reminiscencias autóctonas mexicanas, sacados al mercado por la famosa compañía presidida por la diseñadora Carolina Herrera.
Sin embargo, curiosamente México está inundado de producto pirata que se beneficia de las grandes marcas, que se vende a plena luz del día y a la vista de las autoridades y esto no tiene consecuencias jurídicas para los infractores. El producto vendido ilegalmente se ostenta con el logotipo de las grandes marcas, entre ellas precisamente Nike. ¡Qué ironía!