Vladimir Putin reconoce independencia de territorios separatistas prorrusos en Ucrania

** Son dos regiones de Ucrania controladas desde 2014 por grupos prorrusos.

** Se teme con ello se escale el conflicto y se convierta en un marco jurídico a una incursión militar rusa.

** El Kremlin desmintió posible cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin.

21.2.22. Kiev, Rusia.- El presidente ruso Vladimir Putin reconoció hace unos minutos la independencia de los dos territorios separatistas del este de Ucrania, decisión que pone fin al proceso de paz en este conflicto.

El Kremlin anunció la decisión este lunes, en la que se indica que Putin había informado a los líderes de Francia y Alemania su intención de firmar un decreto otorgando este reconocimiento. Se espera que la firma se produzca este mismo lunes.

En un largo discurso Putin acusa a Ucrania de robar gas de Rusia y usar energía para chantajear a Moscú.

De acuerdo a especialistas Putin está negando la existencia soberana de Ucrania. Esto no se trata de unas regiones, es una amenaza abierta a un país de 41.000.000 de habitantes.

Proyectan que se pudiera escalar el conflicto y ofrecer algún tipo de marco jurídico a una incursión militar rusa.

Contrario a la versión de que este lunes se reuniría el Presidente de Estados Unidos de Norteamérica Joe Biden Con su homologo Vladimir Putin, el Gobierno ruso informó que actualmente no hay planes sobre un encuentro para tratar las tensiones entre Moscú y Kiev, por lo que considera que hablar de una cumbre es “prematuro”.

El presidente ruso habría anunciado que tomaría la decisión “teniendo en cuenta también la solicitud de los dirigentes de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk para el reconocimiento de su soberanía y la petición de la Duma rusa (Cámara Baja) sobre el mismo tema”.

Los líderes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), en el este de Ucrania, pidieron al jefe del Kremlin que las reconociera como Estados independientes.

Según Putin, las autoridades ucranianas no planean cumplir con los acuerdos de Minsk para el arreglo en el este de Ucrania y lo dicen abiertamente.

“Las autoridades de Kiev no lo van a cumplir (el Acuerdo de Minsk). Además, ya lo han dicho públicamente muchas veces, tanto al más alto nivel como al nivel de ministros de Asuntos Exteriores y del Consejo de Seguridad”, señaló Putin.

A la vez, agregó que “Rusia ha hecho y sigue haciendo esfuerzos para resolver todos los momentos difíciles” de manera pacífica, pero -indicó- “hoy tenemos lo que tenemos”.

El líder ruso agregó que el uso de Ucrania por parte de Occidente como herramienta de confrontación con Rusia es una amenaza para Moscú.

“El uso de Ucrania como una herramienta de confrontación con nuestro país, con Rusia, representa una amenaza seria y muy grave para nosotros”, declaro hace unas horas el mismo Putin.