*Destaca el trabajo del Departamento de Rastro, área adscrita a la Dirección de Salud del Ayuntamiento,
/ Darío Pale /
17.07.2025 Xalapa, Veracruz.- El presidente municipal de Xalapa Alberto Islas Reyes informó que en la capital del estado no se han detectado indicios del gusano barrenador pero, el gobierno municipal está atento y cuidadoso de las disposiciones de autoridades sanitarias federales y estatales.
“No se ha detectado ninguna evidencia relacionada con la presencia del gusano barrenador del ganado en el rastro municipal de Xalapa”, dijo al subrayar que este espacio opera bajo estrictos protocolos sanitarios y con apego a la normatividad vigente.
Los procesos se realizan conforme a lo establecido en la Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1994, que regula el sacrificio humanitario de los animales destinados al consumo humano, evitando el sufrimiento y dolor innecesario.
“En nuestro caso, en Xalapa, tenemos un rastro que es de operación municipal y desde antes hemos estado cumpliendo los protocolos que nos ha impuesto la Jurisdicción Sanitaria, para atender que no se cuele ninguna infección o que el animal vaya a ser sacrificado con alguna infección de esa naturaleza”, señaló.
Al respecto, destacó el trabajo del Departamento de Rastro, área adscrita a la Dirección de Salud del Ayuntamiento, cuyo objetivo es procurar la salud y el bienestar de la población de Xalapa y la región, cuidando la calidad e inocuidad de los productos cárnicos.
“Somos muy cuidadosos. Tenemos una Dirección de Salud muy activa, muy proactiva, cuidando los protocolos en todos los conceptos, para que la matanza sea lo más sana posible, en beneficio del cuidado a la salud de la ciudadanía”, comentó.
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto riesgo sanitario, que afecta principalmente a animales de sangre caliente mediante larvas que se alimentan de tejido vivo.
Su presencia puede tener un impacto económico grave en la ganadería, al provocar infecciones severas e incluso la muerte del ganado.
Recientemente autoridades sanitarias del Gobierno de México han reforzado la vigilancia epidemiológica en diversas entidades, incluida Veracruz, tras reportes de posibles casos en zonas rurales del sur del país.
Por ello, los rastros y unidades de producción pecuaria deben reforzar medidas de bioseguridad, vigilancia y notificación inmediata ante cualquier sospecha.
Finalmente el presidente municipal de Xalapa reiteró que no se tiene registro alguno de la plaga en el rastro local, y que el gobierno municipal está atento y cuidadoso de las disposiciones de autoridades sanitarias federales y estatales.