Xalapa y la economía naranja .

*La política en rosa .

/ Elsbeth Lenz /

El gremio artístico y cultural de la antaño Atenas Veracruzana, como la bautizó doña Sinforosa Amador, la abuela de nuestra querida Concepción Quirós; se quejó amargamente del ayuntamiento xalapeño, ya que alegan que han sido tratados injustamente por la autoridad municipal

Y es que en días pasados, unos 25 grupos independientes de artistas locales, protestaron frente al Palacio Municipal, por tarifas consideradas excesivas para utilizar espacios como el Teatro J.J. Herrera o el IMAC, denunciando cobros de entre 2,500 y 5,000 pesos por evento, y una alza en impuestos municipales del 3.45 por ciento al 11 por ciento en pocos meses. Los artistas afirmaron que con la taquilla muchas veces no alcanzan a cubrir gastos, y requieren cubrir además diversos enseres y donativos obligatorios, lo que ellos consideran una carga desproporcionada.

Pues bien, los artistas solicitan la abrogación del reglamento fiscal actual, ya que lo califican como inequitativo, así como la suspensión de esta política de fiscalización, requieren además el desarrollo e implementación de un proyecto cultural municipal claro y transparente por lo que piden mesa de diálogo con autoridades municipales y ya de paso que esté presente Daniela Griego, para eliminar o reducir impuestos y cobros.

Y bueno, aquí lo interesante será dejar en claro que la Economía Naranja, que no es otra cosa que un concepto que engloba todas las actividades económicas relacionadas con la industria cultural y creativa en México, en el año 2023 aportó al Producto Interno Bruto del país, un 2.7 por ciento, equivalente a 820 millones 963 mil pesos, y empleó a alrededor de 1.44 millones de personas, es decir, el 3.5 por ciento del empleo nacional, esto según la cuenta satélite mexicana, así que don Ricardo error hacerle fuchi a la cultura… en Mexiquito… no solo el plástico deja.

Así que es menester por un lado, capacitar a los artistas en la procuración de fondos nacionales, internacionales, públicos y privados, para que no esperen que el gobierno se convierta en su mecenas eterno por un lado y por el otro también, desarrollar una estrategia importante que contemple la gestión cultural no solo a nivel municipal sino estatal y nacional también, trabajando de la mano con el sector productivo dandole la importancia y el peso que debería tener la cultura en nuestro país, no solo por el aspecto económico, sino por nuestra identidad.

Así que doña Daniela Griego, asesórese con gente capaz, ya que las industrias culturales y creativas en Xalapa, mal gestionadas y abandonadas, han sobrevivido, ahora imagínese con una buena gestión lo que podrían generar no solo económicamente, sino a nivel desarrollo municipal… insisto no de cemento viven los xalapeños.

Por cierto Classy and sassy la comadre Molina de la Secretaría de la Cultura con el homenaje de don Paco Beverido… en otros tiempos ni al velorio hubieran ido, bien ahí.

Cosas de la vida y menudencias

Al norte del estado en Chicontepec, dos policías municipales fueron privados de la libertad, un suceso que como es natural, generó inquietud en la región, horas mas tarde los elementos aparecieron con vida en Tantoyuca, resguardados, atendidos, y ya en manos de las autoridades ministeriales, esto como parte del engranaje entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y un ciudadano que sí marcó al 911 y no solo grabó con el celular.

La diferencia la hizo la denuncia ciudadana, que aunque nos aterre y nos llene de miedo, se tendría que hacer siempre, como se hace en otros países, habría que continuar también con el fortalecimiento de las instituciones, la estrategia de vigilancia sostenida en todas las zonas del estado y no solo señalar al gobierno, también esta bien denunciar a los criminales… que pa’ elos se hicieron las cárceles.

Y en Veracruz los números, que siempre son más fríos pero igual de tercos confirman la tendencia: entre el primer semestre de 2024 y el de 2025, Veracruz reporta la mayor disminución nacional en el promedio diario de homicidios dolosos, esto nos confirma que el respaldo federal no es de dientes para afuera, la entidad ha logrado mantener una política de seguridad firme, en Veracruz se prioriza la protección de la ciudadanía y de los cuerpos de seguridad que, dicho sea de paso, también merecen vivir sin miedo.

Así pues, mientras otros se entretienen en repartir culpas o hacer de la tragedia un trampolín político, en Veracruz se responde sin escándalo, pero con estrategia.

Así las cosas hasta ahora lector, lectora querida, nos leemos mañana.

Comente politicaenrosa @outlook.com entérate www. lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @ elsbeth_lenz