*Agradecen la ayuda recibida pero piden a fuerzas armadas localizar a personas.
/Darío Pale/
21.10.2025. Ilamatlan, Veracruz.- La comunidad de Xaltipa, perteneciente al municipio de Ilamatlán, desapareció por completo tras las intensas lluvias registradas hace 12 días en la región norte de Veracruz, confirmó el profesor Rogaciano Cortés, habitante de la zona serrana.
En conferencia de prensa realizada en la capital del estado, el docente informó que las precipitaciones destruyeron puentes, caminos y viviendas, dejando incomunicadas a decenas de comunidades, mientras que cientos de personas permanecen afectadas o desplazadas.
“La comunidad de Xaltipa desapareció al cien por ciento, incluso solo se alcanza a ver el domo de lo que fue su espacio principal. Va a ser necesaria la reubicación total de las familias; se tendrán que construir nuevamente viviendas, escuelas y toda la infraestructura básica”, explicó Cortés.
“Estamos agradecidos por el apoyo que ha llegado, pero necesitamos más presencia de las fuerzas armadas y del gobierno para rescatar a quienes aún no aparecen y para que la gente pueda empezar a reconstruir su vida”.
De acuerdo con el profesor, en Xaltipa vivían alrededor de 350 personas, de las cuales 180 fueron trasladadas a un albergue en Huayacocotla, mientras que las autoridades y voluntarios continúan las labores de búsqueda de personas no localizadas.
El docente señaló que al menos dos maestras siguen desaparecidas, junto con algunos miembros de sus familias.
“Hay otra maestra desaparecida, Sonia, junto con su mamá Alselma y su niña, y también la maestra María Guadalupe Hernández con su hija Alison. No aparecen. Son originarias de otras comunidades, pero trabajaban en Chahuatlán”, informó.
Añadió que las labores de búsqueda son complicadas debido a la falta de equipo especializado. “Estamos buscando a ciegas, con picos y palas, entre toneladas de escombro y lodo. Necesitamos apoyo del Ejército y del gobierno federal y estatal”, pidió.
Cortés aseguró que las desapariciones ya fueron reportadas oficialmente ante la Fiscalía General del Estado, y que los familiares de las víctimas presentaron las denuncias correspondientes.
El profesor indicó que, además de Xaltipa, otras comunidades como Chahuatlán y Atempa presentan daños de hasta un 70%, y enfrentan problemas de salud y desabasto de alimentos. “Hay enfermos, mujeres embarazadas, y aunque han llegado despensas, la gente de campo necesita maíz, frijol, chile y tomate, no comida enlatada”, dijo.
Se estima que en total unos seis mil habitantes de las comunidades serranas de Tenexco, Compextla, Apachitla, Xoxotla, San Pablo y San Mateo resultaron afectados por el desastre.
El maestro reconoció que las autoridades han comenzado a restablecer parcialmente la comunicación en algunas zonas, gracias a la instalación de un puente provisional en el tramo Zontecomatlán–Xoxocapa, lo que ha permitido el acceso de ayuda humanitaria.