- Línea Política.
/ Agustín Contreras Stein /
EN MÉXICO, ya es costumbre arrebatar cuando se pierde. Ya no hay capacidad suficiente para aceptar cuando las condiciones políticas no favorecen a alguien. Buscan estrategias ilegales para hacerse del poder, cueste lo que cueste. ¿Dónde quedó la democracia por la que tanto se ha luchado? Ya no hay respeto por nada, ni por las leyes que son los principios fundamentales para la convivencia nacional, estatal, municipal o en las propias instituciones que se han creado para vivir mejor. Ya no existen los valores que se nos enseñaron en el seno familiar, ya no hay respeto para nada ni para nadie. Es, propiamente, el tiempo de ceder la razón al filósofo inglés Thomas Hobbes, quien popularizó la frase original del poeta latino Plauto, acerca de que el hombre es el lobo del hombre, tratando de descifrar la naturaleza humana que, cuando ya no hay respeto, leyes ni gobierno, todo se vuelve un caos, es decir, una guerra de todos contra todos.
México ha perdido muchas cosas, pero principalmente sus propios valores, tanto dentro de la sociedad como en el propio gobierno. De ahí que todo se haya vuelto un verdadero caos, una crisis social de grandes dimensiones, donde los que mandan son aquellos privilegiados por el voto popular que, mediante engaños y presiones económicas, han conseguido.
La democracia ya no existe, si alguna vez cuando menos se acercó esta práctica política para darle sabia decisión al pueblo. Se le amarraron las manos, pero más se les robó su capacidad para poder decidir. En algunos casos por las mismas condiciones de pobreza, creadas precisamente para mantener el poder. En otras, porque la ambición económica y de poder, los subyugaron, pero todos han caído estrepitosamente en las redes mentirosas de una mente solitaria que ríe y se divierte, pero más se enriquece, a costa de la pobre población que no se da cuenta que, por unas cuantas migajas, se le exige ceder su libertad y su derecho a decidir el rumbo de su propia nación. Esta es la verdadera pobreza que sufre el pueblo de México la pobreza de pensamiento y reflexión. La atadura de su propia voluntad que no le permite ver más allá de su mínima satisfacción con la plena conformidad de que ese es su destino.
Volver a un Estado democrático, es volver a la lucha permanente. Ojalá que haya, todavía, un poco de voluntad para poder hacerlo. ¿Quién se anima?
——————————
Y EN EL CONGRESO, EL MAESTRO, EJEMPLIFICA
SE HAN DADO serios desencuentros entre algunos representantes de la oposición en el congreso local, donde el Maestro Esteban Bautista Hernández, ha tenido que poder orden. No se trata, desde luego, de descalificar a los demás, pero sí de establecer el lugar que le corresponde a cada quien. De ahí que Héctor Yunes, del PRI, pareciera no entender que son tiempos de acudir en el rescate de los demás, principalmente de quienes han perdido mucho en las inundaciones del norte del Estado. Los diputados están obligados a cerrar filas en favor de los desamparados y eso es lo que tiene valor. Lo demás, alguna vez lo comentamos, habrá tiempo para analizar y probar lo que se haya hecho mal o incorrecto.
——————————-
XALAPA, CIUDAD QUE DEMUESTRA SOLIDARIDAD
RECIENTEMENTE, el alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, asistió al evento, donde más de trescientas niñas y niños, participaron en la segunda edición de la carrera infantil “Niñas y Niños, unidos con Conmas, para ayudar. Esta actividad fue organizada por el Consejo Municipal para la Asistencia Social, en el Estadio Antonio M. Quirasco, el cual tuvo como objetivo recaudar fondos para niñas y niños con cáncer que reciben atención en el centro de cancerología del Estado. El alcalde afirmó que, en Xalapa, hay solidaridad desde la infancia.
——————————–
Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.












