*
/ Escrito por Wendy Rayón Garay /
09.10.2025 Ciudad de México.- México se prepara para ser sede de la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026 y el país espera la llegada de más de cinco millones de turistas, según estimaciones de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) y a pocos meses de este evento, se dio a conocer que una de sus figuras más emblemáticas en las canchas y candidato ser embajador para representar al país, fue denunciado por violencia sexual hacia una menor de edad.
La acusación por violencia sexual fue presentada contra el exjugador Omar N., y el ex director de Chivas del Guadalajara, Juan José Frangie, también presidente municipal de Zapopan, en Jalisco fue cuestionado sobre la posibilidad de que este jugador acusado continuara siendo considerado como uno de los embargadores del evento; sin embargo, declaró que esperará a ver si es vinculado a proceso y así sería eliminado en la lista de candidatos.
A partir de este caso, resulta urgente revisar todo aquello que acontece en las canchas, pero en especial fuera de ellas porque existen jugadores quienes han recibido denuncias formales por violencia sexual contra mujeres, es decir, el caso de Omar N., no es el único, hay un cúmulo que han permitido conocer que las ligas de futbol no están exentas de este tipo de señalamientos y lo que resulta aún más preocupante es que son personajes púbicos percibidos como ídolos y figuras a seguir.
De acuerdo con el estudio «Tarjeta roja a la violencia de género» del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en México el fútbol es un deporte destacado, más seguido y con mayor impacto social y económico que forma parte de la identidad de la población mexicana. Alrededor de 22 mil 893 personas asisten a cada partido y la Liga MX (integrada por 18 equipos) es la sexta con mayor asistencia a nivel mundial.
Datos de la empresa Televisa Univisión en la última jornada de futbol durante los 10 partidos más esperados de la Liga MX se reportaron alrededor de 55 millones de personas espectadoras, por ello, el PNUD señaló que todas ellas podrían reproducir sesgos, brechas de género y violencias que se generan.
No perdamos de vista la violencia de género que persiste en el país. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 evidencia que el 70.1% de las mujeres de 15 y más han experimentado alguna forma de violencia a lo largo de su vida: 51.6% violencia psicológica, 27.4% violencia patrimonial o discriminación, 49.7% violencia sexual y 34.7% violencia física.
La violencia sexual dentro del fútbol es una de las formas de violencia contra las mujeres que el informe del PNUD muestra como una preocupación. Esto debido a que constituye una problemática estructural y persistente que afecta principalmente a las mujeres y menores de edad. En el caso del fútbol femenil, jugadoras han denunciado casos de acoso y violencia sexual por entrenadores, personal técnico, directivos y aficionados.
La misma situación se replica con los jugadores de fútbol quienes son denunciados por violencia sexual contra personas de su entorno. No obstante, al ser un deporte que genera grandes ganancias económicas y con gran apoyo de la afición, la mayoría de las veces las denuncias no trascienden o se quedan estancadas provocando que los jugadores conserven sus empleos o no tengan grandes repercusiones por sus acciones.
Jugadores de la Liga MX acusados de violencia sexual
El caso más reciente es el del jugador Omar N. quien fue exjugador para el equipo de las Chivas del Guadalajara y fungía como entrenador técnico. También fue parte de la selección mexicana entre 2003 y 2018 participando en la Copa Mundial de Fútbol durante 2006 en Alemania.
El pasado 4 de octubre de 2025 fue detenido en Zapopan, Jalisco, por el delito de abuso sexual infantil agravado hacia una adolescente de 17 años. De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, permanecerá en prisión preventiva oficiosa hasta que el 10 de octubre se determine si es vinculado a proceso.
Su captura ocurrió después de una orden de aprehensión ejecutada por el centro del municipio de Zapopan, luego de que la víctima denunciara. Asimismo, la investigación señala que Omar N. incurrió en este delito en distintas ocasiones durante los últimos meses, por lo que ahora permanece en el Penal de Máxima Seguridad «Puente Grande» en Jalisco.
Más denuncias
A inicios de este año, el exjugador del América y ahora diputado federal Cuauhtémoc Blanco fue señalado por violencia sexual en grado de tentativa contra Nidia Fabiola N., su media hermana. Según se describe en la carpeta de investigación SC01/9583/2024, ella tuvo que irse a vivir con su medio hermano en la Residencia Oficial Morelos y una noche de diciembre ocurrieron los hechos.
Sin embargo, decidió no denunciar hasta noviembre de 2024, dos meses después del término de la gobernatura de Cuauhtémoc Blanco. A partir de la denuncia, el ex fiscal de Morelos, Uriel Carmona abrió una solicitud de desafuero en la Cámara de Diputados en contra del actual diputado federal para poder investigarlo.
A pesar de esto, la Cámara de Diputados negó la solicitud de discusión sobre el desafuero con 291 votos y con este resolutivo se evidenció que el funcionario cuenta con todo un Estado que lo protege.
Crónica del pacto de impunidad 4T. Blanco conserva fuero – cimacnoticias.com.mx
Sebastián Sosa
En 2024, Sebastián Sosa, exjugador de Pumas, fue denunciado junto con los jugadores Abiel Osorio, José Florentín y Braian Cufré por violencia sexual a una joven de 24 años en el hotel Hilton de Tucumán. Para ese momento, todos los jugadores eran integrantes del Club Atlético Vélez Sarsfield, un equipo de fútbol de Argentina.
La víctima denuncia violencia sexual, aunque Sebastián Sosa negó las acusaciones en su cuenta de Instagram, días después se filtraron chats entre él y la joven después de la agresión.
Más tarde, los cuatro jugadores fueron arrestados, pero a finales de febrero de 2024, Sebastián Sosa fue liberado bajo fianza para seguir su juicio en libertad en el que se le atribuyó una participación secundaria en el delito.
Pese a la viralización del caso, el jugador continúa su carrera profesional en el Juventud de Las Piedras de la Primera División de Uruguay.
Dani Alves
El caso de Dani Alves también fue uno de los más mediáticos, pues a inicios de 2023, se hizo pública la denuncia contra el ex futbolista brasileño por agresión sexual a una mujer de 23 años en diciembre de 2022 durante una discoteca de Barcelona, España.
En enero de 2023 fue detenido después de regresar a España desde México, donde jugaba en el equipo de Pumas. Dos meses después, fue sentenciado a 4 años y 6 meses de prisión por violencia sexual, además de darle una indemnización a la víctima representando un hito en la lucha de la violencia contra las mujeres desde el deporte aún cuando la narrativa estaba en su contra.
No obstante, en abril de 2025 fue Alves fue absuelto de la acusación por violencia sexual gracias a que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña consideró que las pruebas y el testimonio de la víctima eran insuficientes. Esto se originó por una apelación de su abogada Inés Guardiola, en la que se realizó una nueva revisión de las declaraciones de ambas partes, así como de las cámaras de seguridad del bar.
Esto significó un revés y un retroceso en la búsqueda de justicia para la víctima.
Diéter Villalpando
Para 2020, el jugador Diéter Villalpando, quien se encuentra actualmente en el Fútbol Club Juárez de la Primera División de México, fue denunciado por violencia sexual contra una mujer de 22 años hecho que ocurrió durante una fiesta cuando «le pusieron algo a la bebida». Para ese momento se encontraba jugando en el Club Deportivo Guadalajara y fue separado del equipo.
No obstante, terminó jugando para el equipo Necaxa en Aguascalientes y en febrero de 2022 fue citado a declarar, pero no asistió argumentando que estaba contagiado de Covid-19. Aunque grupos feministas y colectivos denunciaron y protestaron por las irregularidades de la investigación, él permanece en libertad y laborando.
José de Jesús Arellano Alcocer
En 2017, surgió una denuncia contra José de Jesús Arellano Alcocer, quien jugó para el Chivas del Guadalajara, el Club de Fútbol Monterrey y la Selección Mexicana. En enero de ese año, la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León presentó una denuncia por violencia sexual a su sobrina y lo citó a declarar. En cambio, su equipo legal presentó un amparo, por lo que un juez de control giró una orden de aprehensión.
El jugador permaneció en calidad de desaparecido por dos años hasta que en 2019 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León lo detuvieron llevándolo al Penal del Topo Chico. No obstante, después de una audiencia de más de 4 horas la Jueza encargada del caso determinó que no existía evidencias validas por lo que no fue vinculado a proceso.
Erick Torres
Para 2016, el entonces delantero de Chivas del Guadalajara, Erick Torres fue acusado por violencia sexual cometido el 22 de abril en Zapopan, Jalisco. La víctima de 19 años interpuso la denuncia donde le practicaron exámenes médicos.
Nunca fue detenido por la agresión, pero en 2024 lo suspendieron dos años por dopaje por la Comisión Nacional de Antidopaje de Costa Rica, ya que jugaba para el Sporting FC en ese país.