En el 8° Seminario de la Sociedad Civil UE – México sobre #DDHH, Consorcio Oaxaca alertó sobre el incremento del feminicidio y violencia feminicida en México y particularmente en Oaxaca.
Representantes de organizaciones de la sociedad civil de y la
participaron en el 8º seminario en #DDHH, que se lleva a cabo en #Bruselas, Bélgica en el marco del 10º Diálogo de Alto Nivel que en esta materia celebrarán autoridades mexicanas y europeas.
En ese marco, Consorcio Oaxaca explicó que “Frente a la impunidad en casos de feminicidios tenemos que acudir ante instancias internacionales como en el caso de #MariaDelSolCruzJarquin que recientemente se ha judicializado ante la #CEDAW” exponen en el 8º Seminario, en el marco del #HRDialogueMxEU
@EdithFerreto, directora ejecutiva de @amnistiamexico, habló sobre la impunidad en casos de violencia contra las mujeres, durante el 8° Seminario de la Sociedad Civil sobre Derechos humanos.
“En el 8° Seminario de la sociedad civil sobre DDHH recordamos que la impunidad en los casos de violencia contra mujeres se genera a partir de la suma de pequeñas acciones y omisiones como no incluir una prueba, retirar fojas de un expediente.”, señaló.
En las conclusiones @amnistiamexico, @prensacimac y @consorciooaxaca recomiendan al Estado Mexicano:
Reconocer su responsabilidad en los feminicidios por las omisiones que comete en la prevención, atención e investigación de las violencias contra mujeres.
Reconocer la legitimidad de las protestas de mujeres, y abstenerse de atacar narrativamente, acosar judicialmente y reprimir a las mujeres que protestan contra las violencias basadas en el género…
Realizar investigaciones diligentes, eficientes y con perspectiva de género, así como sancionar a las personas servidoras públicas de las Fiscalías, por las deficiencias en las investigación de las violencias contra las mujeres y feminicidios.